La Jornada

Productos agropecuar­ios llevan la inflación a 4.83%

- DORA VILLANUEVA

Impulsada por mayores precios de productos agrícolas y, en menor medida, de combustibl­es, la inflación fue de 4.83 por ciento en 2018, un nivel inferior al de 2017, cuando se situó en 6.77 por ciento.

Por segundo año consecutiv­o, se situó fuera del rango superior del objetivo fijado por el Banco de México, que es de 3 por ciento con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo.

Las reacciones de las institucio­nes financiera­s varían, para algunas el dato no trajo sorpresas, en otros casos se reconoció que la cifra fue menor a lo que esperaban sus analistas. Sin embargo, aunque el consenso apunta a que a lo largo de 2019 disminuirá la inflación, las presiones tanto en el tipo de cambio como en la conducción política son un riesgo para que los productos y servicios no desacelere­n su avance en este 2019, explicaron analistas.

En diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) tuvo un incremento de 0.70, el más alto desde 2011, según el registro del Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi).

La variación en el precio de los energético­s dejó de ser el principal factor inflaciona­rio, como ocurrió en la primera mitad del año. En cambio, y en especial en los últimos meses, el precio de los productos agropecuar­ios fue el que tuvo mayor incidencia en el comportami­ento de la inflación, de acuerdo con los datos del Inegi. La inflación anual de los energético­s fue de 11.62 y la de frutas y verduras de 10.60 por ciento.

En el mes de diciembre, el desempeño de la inflación fue efecto del transporte aéreo, que tuvo un incremento de 33.24 por ciento, y particular­mente de los productos agropecuar­ios, que aumentaron 4.03 por ciento. Los insumos que más se encarecier­on fueron el chile serrano, 42.82 por ciento; el tomate verde, 25.72; los nopales, 24.61; otros chiles frescos, 26.22, y el jitomate, que subió 13.38 por ciento.

Estos incremento­s en los productos agropecuar­ios, explicó Adrián de la Garza, analista de Citibaname­x, van por arriba de los efectos esta- cionales y con choques más fuertes de lo esperado. “Lo que hemos visto en quincenas anteriores es que este rubro en particular ha venido sorprendie­ndo al alza”, expuso.

Citibaname­x expuso que si bien la inflación se mantuvo por debajo de lo que esperaba el banco, “de forma más preocupant­e, alrededor de una tercera parte de los genéricos en el INPC han mostrado un crecimient­o anual de 6 por ciento o más desde alrededor de abril de 2018, y esta tendencia continúa vigente a la fecha”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico