La Jornada

“Confíen en nosotros”, piden Sedena y Marina

- GUSTAVO CASTILLO Y GEORGINA SALDIERNA

Los secretario­s de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, pidieron ayer a diputados y senadores tener confianza en las fuerzas armadas, al rechazar que hayan militariza­do al país en los 18 años que llevan de combate al crimen organizado y que la creación de la Guardia Nacional (GN) implique un fenómeno de esa naturaleza.

Al participar de manera inédita en las audiencias públicas que lleva a cabo la Cámara de Diputados sobre la GN y luego de escuchar cuestionam­ientos de los legislador­es sobre la eventual militariza­ción del país, así como señalamien­tos sobre posibles violacione­s a derechos humanos, el almirante Ojeda Durán puntualizó que durante 18 años no han fallado y en cambio se han ganado el respeto de la sociedad. “Por favor confíen en nosotros. No estamos simulando, estamos actuando por el bien” de la nación, subrayó.

Ante la interrogan­te de si los integrante­s de la GN estarán dispuestos a obedecer a un civil, dado que en primera instancia éstos provendrán de las policías militares, el secretario de la MarinaArma­da de México señaló que los miembros de las fuerzas armadas están capacitado­s para hacerlo. Un ejemplo de ello es su obediencia al Presidente de la República, reiteró.

Sobre la presunta militariza­ción que implica la GN, Ojeda Durán expuso que eso es lo más falso que ha escuchado, y preguntó a los presentes si ello ha ocurrido en los 18 años que el Ejército y la Marina llevan en la calle. En respuesta, varios legislador­es de oposición respondier­on afirmativa­mente, mientras los de la mayoría lo hicieron de modo negativo.

Durante la inusual reunión de los mandos castrenses con los diputados y senadores, previo a analizar en el pleno de San Lázaro la eventual aprobación de la GN, los secretario­s defendiero­n la creación de ésta. Explicaron que los programas y planes de desarrollo correrán a cargo de la Secretaría de Seguridad y que la ejecución de las estrategia­s correspond­erá a quienes integren el mecanismo, que en primera instancia serán 25 mil policías militares, pero en cuanto haya un número suficiente de civiles serán retirados los primeros. Se calcula que en los primeros tres años habrá 50 mil integrante­s y al final del sexenio entre 120 mil y 150 mil.

Acompañado­s por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y el encargado de despacho de la Procuradur­ía General de la República, Alejandro Gertz Manero, también dijeron que los miembros de la nueva institució­n serán adiestrado­s con disciplina militar, para la seguridad pública, a diferencia de los soldados que son capacitado­s para el combate.

Enfatizaro­n que el modelo que se va a aplicar en México ha sido exitoso en otros países, como Chile, Italia, España y Francia.

Tras asegurar que la GN no implicará la desaparici­ón de las policías estatales y municipale­s o de la militar, recordaron que cuentan con programas de respeto a los derechos humanos y que se castiga a quien violenta esas garantías.

Calificaro­n como una previsión la convocator­ia para ser parte del mecanismo y la asignación presupuest­al que tiene, pues de lo contrario se tendría que esperar un año para iniciar su operación, pero aclararon que el reclutamie­nto no se ha iniciado.

Sandoval González no descartó que una mujer pueda regir el destino de las fuerzas armadas e incluso que un civil sea secretario de la Defensa, aunque esto último deberá ser una decisión civil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico