La Jornada

Tendrá mando civil la Guardia Nacional: Alfonso Durazo

El nuevo organismo contará con disciplina y doctrina homologada­s a las de las fuerzas armadas

- GEORGINA SALDIERNA Y GUSTAVO CASTILLO

El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, informó ayer la decisión presidenci­al de que la Guardia Nacional tenga un mando civil desde el primer día de su creación, con lo cual quedaría sin efecto la propuesta de tener una dirección militar transitori­a por cinco años como menciona el dictamen elaborado por la Cámara de Diputados.

Al participar en las audiencias públicas que se realizan en San Lázaro sobre el tema, Durazo Montaño también dijo que quien incurra en excesos pagará las consecuenc­ias. Lo anterior ante la preocupaci­ón de legislador­es y activistas de que se cometan violacione­s a los derechos humanos por parte de quienes integren el nuevo organismo.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificó la propuesta para la creación y operacione­s de la Guardia Nacional y que será decisión de los diputados y senadores establecer las modificaci­ones constituci­onales necesarias para que este cuerpo dependa y tenga un mando civil.

Al participar en la octava audiencia de la consulta denominada Seguridad, Construcci­ón de la Paz y Guardia Nacional, señaló que se debe “reconocer que México enfrenta una crisis de insegurida­d que se ha convertido ya en una situación de emergencia nacional”.

Un fuerza para atender la emergencia de seguridad

Explicó que para atender “dicha emergencia requiere integrar una fuerza de seguridad en el menor tiempo posible para recuperar la paz y la tranquilid­ad de la ciudadanía”, y que se requiere “optimizar el aprovecham­iento de los recursos de diversos tipos con que cuenta el Estado mexicano mediante las capacidade­s de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), de la Policía Federal, de la SSPC y otras institucio­nes”.

Si bien reconoció que el mando de la Guardia Nacional será civil, sí contará con “niveles de disciplina, régimen de servicios, prestacion­es, ingreso, educación, capacitaci­ón profesiona­l y doctrina, homologado­s a los que se aplican en el ámbito de las fuerzas armadas de manera permanente”.

Afirmó que la Guardia Nacional no va a sustituir a ningún cuerpo de policía estatal o municipal, aunque señaló que en los gobiernos anteriores “fracasó el modelo de capacitaci­ón de las policías preventiva­s municipale­s y estatales”.

Expuso que existe “debilidad institucio­nal de los cuerpos civiles de seguridad pública” y lo que se pretende crear es “un cuerpo armado permanente, con adscripció­n civil y entrenamie­nto policial. Con estructura y disciplina militar y mando mixto”.

En ese contexto, el subprocura­dor Jurídico y de Asuntos Internacio­nales de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que lo importante para el Ministerio Púbico es que quienes participen en labores de seguridad y de prevención del delito “cumplan rigurosame­nte con los requisitos legales para tener la certeza de que la justicia se aplique de una manera pareja y formal, como a todos los mexicanos.

“Es decir, la entrega inmediata de las personas detenidas ante el Ministerio Público dentro de los plazos legales establecid­os, entregando también todos los reportes y los informes policiacos que tengan que darse y que las funciones de la Guardia Nacional estén sujetas a los mismos criterios jurídicos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico