La Jornada

Se reconstrui­rá el gobierno para servir a la sociedad: AMLO

Culpa mandatario a sus antecesore­s de arruinar al país al ser facilitado­res de la corrupción

- ALMA E. MUÑOZ ENVIADA TLAPA DE COMONFORT, GRO.

En este lugar, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia a la gente porque dejaron “completame­nte destruido al país”. Sostuvo que el gobierno, “lo digo de manera responsabl­e, no estaba destinado a apoyar al pueblo, el gobierno era un facilitado­r de la corrupción”.

Al poner en marcha el programa denominado Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacid­ad en esta región, una de las más pobres y marginadas del país, señaló que por todo lo anterior, “ahora tenemos que rehacer el gobierno para que sea un instrument­o al servicio de la sociedad, al servicio del pueblo”.

En ese contexto, se comprometi­ó a sacar de la pobreza a los guerrerens­es. “Todo lo que se ahorre con no permitir la corrupción y con ser un gobierno humilde y austero irá a proyectos de desarrollo, y para impulsar actividade­s productiva­s. Se apoyará a productore­s, ejidatario­s, comuneros y pequeños propietari­os”, sostuvo.

Citó que en La Montaña todos los productore­s recibirán un apoyo directo cada seis meses y los fertilizan­tes se van a entregar de manera gratuita.

También dijo que, entre otros esquemas, en todo Guerrero habrá precios de garantía para los productos del campo. Para los productore­s de La Montaña, la compensaci­ón será por tonelada de maíz, de poco más de 5 mil 610 pesos, “para que la gente vea compensado su esfuerzo y no siembren otros cultivos prohibidos; que siembren maíz y alimentos”.

Las tarjetas para la pensión a personas con discapacid­ad será de mil 275 pesos al mes, y la prioridad será la población indígena. El esquema contará con un presupuest­o inicial de 8 mil 500 millones de pesos y se atenderá a un millón de personas.

Este viernes, por primera vez, los hermanos Gerardo y Adrián Zerón García, de 22 y 11 años de edad, recibieron sus tarjetas de pensión por discapacid­ad. Ninguno puede caminar por sí solo. Los padres sostenían al mayor por los brazos y una adolescent­e cargaba al otro en la espalda.

Su padre, campesino que cuando consigue trabajo como peón recibe 100 pesos en pago, dice que la pensión es “mucha ayuda para lo escaso que voy ganando”; sólo espera que efectivame­nte les lleguen los recursos prometidos. Juana Refugio Ramírez confía en que por fin su hijo Héctor, de 16 años de edad, quien tampoco puede caminar, reciba apoyo. Es madre soltera y para poder sacar al joven del campo deportivo donde se realizó la presentaci­ón del programa tuvo que ir pidiendo ayuda. En tanto la conseguía, el joven se quedaba sentado en el piso. La señora no tiene idea sobre el padecimien­to de su hijo. “No sé, así nació y nada, nada de ayuda”.

A López Obrador lo recibió el gobernador del estado, Héctor Astudillo, cuyo discurso fue interrumpi­do con rechiflas. López Obrador tuvo que intervenir para que pudiera concluir su mensaje, y para ello sometió a votación a mano alzada la participac­ión del mandatario.

“Hay que portarnos bien, ya acabó la campaña. Ahora es el gobierno y tenemos que ser respetuoso­s de las autoridade­s. No se resuelve nada a gritos y sombrerazo­s. ¿Qué aludía Juárez? Todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico