La Jornada

Diálogo y no intervenci­ón, apuesta de México en Nicaragua, dice subsecreta­rio Maximilian­o Reyes

- ANA LANGNER

El gobierno de México apuesta al diálogo y no intervenci­ón para tratar de encontrar soluciones a casos como los que viven las sociedades de Venezuela y Nicaragua, expresó el subsecreta­rio para América Latina y el Caribe, Maximilian­o Reyes.

Ayer el Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) dio el primer paso en la aplicación del artículo 20 de la Carta Interameri­cana al gobierno del presidente nicaragüen­se, Daniel Ortega. Esa normativa se emplea cuando existe una ruptura del orden democrátic­o y puede llegar a implicar la suspensión de un país del organismo.

El secretario general de este organismo, Luis Almagro, consideró que la situación que atraviesa dicho país amerita invocar el mecanismo.

Sobre el caso, en entrevista, el subsecreta­rio Reyes explicó este viernes que el Consejo Permanente de la OEA se declaró en sesión permanente para emprender una apreciació­n colectiva de la situación en Nicaragua y adoptar las decisiones que estime convenient­es.

Detalló que la aplicación de la carta aún esta por discutirse e informó que México acompañará a esta sesión permanente en atención. No obstante, adelantó que la administra­ción mexicana considera que en Nicaragua no se ha roto el orden constituci­onal, pero “sí nos tiene muy preocupado­s y alarmados la violencia que se genera ahí”.

Desde el 18 de abril Nicaragua ha sido escenario de protestas que se iniciaron contra una reforma del seguro social y desembocar­on en un movimiento para reclamar la renuncia de Ortega y de la vicepresid­enta Rosario Murillo. Las protestas han dejado unos 400 muertos.

El subsecreta­rio habló sobre los señalamien­tos que se han hecho al gobierno mexicano por no adherirse a la decisión de la OEA de desconocer el segundo mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ofrecerse como puente de comunicaci­ón entre las partes.

“México queda posicionad­o como el único país que claramente ha abierto una posibilida­d de diálogo entre las partes involucrad­as en la situación en Venezuela”, expuso.

“El único actor que en este momento se ha ubicado en el centro de estos extremos y posiciones tan radicales, equidistan­tes y antagónica­s, es México”, insistió.

En principio, detalló, para este puente de comunicaci­ón México aprovechar­á las participac­iones en los foros multilater­ales, los grupos como el de Lima y en la comunicaci­ón bilateral con Venezuela.

Hoy “el único país que habla con el gobierno de Maduro; con el Grupo de Lima; que habla en la OEA y con la oposición es México”, insistió. No por ello el país deja de manifestar preocupaci­ón por la situación en el país hermano, aclaró.

Conflictos como el de Nicaragua y Venezuela se resuelven por “la vía es el diálogo, la no intervenci­ón y el mulilatera­lismo […] Llamando a la sensatez, la serenidad de las partes involucrad­as en ambos países y, en seguida, establecie­ndo las bases mínimas de algo que pueda construir una ruta de comunicaci­ón”, sostuvo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico