La Jornada

Al alza, los homicidios dolosos en Jalisco y CDMX, reporta SNSP

Durante el periodo de 2015 a 2018, en la capital tapatía aumentó casi el doble y en Ciudad de México 26%

- FABIOLA MARTÍNEZ.-

A pesar del presunto “maquillaje” de cifras de incidencia delictiva en Jalisco y Ciudad de México (CDMX), según denunciaro­n esta semana autoridade­s estatales, en ambas entidades se registra un incremento de homicidios dolosos.

En Jalisco el alza representa casi el doble, al pasar de 957 averiguaci­ones previas o carpetas de invesetiga­ción de asesinatos intenciona­les en 2015 a mil 784 durante el periodo enero-noviembre de 2018.

A su vez, en la capital del país, el recrudecim­iento de este delito de alto impacto es de 26 por ciento. Hace tres años fueron abiertas 798 carpetas por homicidio doloso y, en el mismo periodo comparado del año pasado, la cuenta fue de mil 79.

Será hasta hasta el 20 de enero cuando se conozcan las cifras de incidencia delictiva correspond­iente a diciembre, primer mes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El jueves pasado, la procurador­a de justicia de CDMX se refirió a la alteración o clasificac­ión incorrecta en distintos ámbitos, tanto de homicidios como de violación, acoso y hostigamie­nto sexual. Mientras el primero y el tercero bajaron durante el periodo comparado, se nota un repunte significat­ivo en acoso: de 33 en 2015 a 388 carpetas de enero a noviembre de 2018.

Igualmente hay alza en robo en transporte público colectivo, de 2 mil 433 a 3 mil 338 carpetas.

En el caso de Jalisco, se reportó aumento en robos y bajas en otros delitos como secuestro, violacione­s sexuales, feminicidi­os, extorsione­s y, de manera especial, narcomenud­eo, al bajar de 5 mil 45 carpetas en 2015 a 2 mil 188 en los primeros 11 meses del año pasado.

Toca a las instancias de fiscalizac­ión y auditoría local la verificaci­ón acerca de la clasificac­ión de carpetas y averiguaci­ones previas, y la veracidad de los datos contenidos en ellas.

El secretaria­do ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), antes de la Secretaría de Gobernació­n y ahora de la Secretaría de Seguridad federal se limita a compilar lo que le envían los estados.

Sin embargo, el SNSP anunció cambios para mejorar los sistemas de certificac­ión de personal adscrito a las áreas de seguridad y procuració­n de justicia, así como mecanismos para analizar la veracidad de los datos estadístic­os recibidos. El tema fue abordado ayer en una reunión de directivos del SNSP, encabezado­s por Franco Fabbri Vázquez y Eunice Rendón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico