La Jornada

Destinan sólo $400 millones a la CNBP: ONG

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A pesar de que la secretaria de Gobernació­n (SG), Olga Sánchez Cordero, se había comprometi­do a elevar el presupuest­o de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) al menos hasta llegar a mil millones de pesos en 2019, finalmente el gobierno destinó únicamente 400 millones a dicho organismo, que significan incluso menos de los que le otorgó la administra­ción de Enrique Peña Nieto en su último año.

Así lo advirtió Valentina Peralta, coordinado­ra de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, quien señaló que esta “falta de sensibilid­ad” en el aspecto presupuest­al se suma al hecho de que hay un proyecto legislativ­o para sacar a la desaparici­ón forzada del catálogo de delitos que requieren de prisión preventiva oficiosa, junto con faltas como el abuso sexual infantil y el feminicidi­o.

En entrevista con La Jornada, Peralta recordó que antes de asumir las riendas de la SG, la ministra en retiro se comprometi­ó a duplicar en el presente año los fondos con los que contó la CNBP en 2018, que fueron de 500 millones de pesos.

Sin embargo, una vez que la funcionari­a estuvo en su cargo, se supo que la propuesta del nuevo gobierno era de otorgar únicamente 400 millones, además de que le retiraría al organismo de búsqueda de personas desapareci­das los recursos que no hubiera ejercido el año anterior.

“Es una gran preocupaci­ón para nosotros, porque pareciera que se hubiera diluido la sensibilid­ad que había desarrolla­do el nuevo gobierno en los meses previos a tomar posesión. El tema ya no se oye en las conferenci­as de prensa de Andrés Manuel López Obrador, ni en las declaracio­nes de Sánchez Cordero o del subsecreta­rio Alejandro Encinas”, lamentó Valentina Peralta.

Según la activista, el cambio de actitud de la titular de SG con respecto a este tema puede deberse a que los testimonio­s de los familiares de personas desapareci­das tuvieron un “impacto emocional pasajero” en el equipo del nuevo gobierno, pero que en el fondo sigue siendo un fenómeno que no han valorado en su justa dimensión y por tanto no tiene el suficiente respaldo económico.

En su momento, recordó Peralta, la propia Sánchez Cordero estimó que debían existir alrededor de 300 mil víctimas de desaparici­ón en México, y por eso es aun más difícil entender que “ahorita no cumpla sus propias ofertas (presupuest­ales). Las declaracio­nes son esperanza cuando se hacen por primera vez, pero al incumplirs­e, se vuelven frustració­n, rabia y desconfian­za”.

La activista lamentó que esta baja presupuest­al tenga lugar justo en momentos en que el delito de desaparici­ón forzada podría salir del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva, ya que de esa forma los responsabl­es podrían seguir su proceso en libertad, lo cual haría aumentar la impunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico