La Jornada

El peso, en su mejor nivel desde octubre

Hay margen para que se siga recuperand­o

- DE LA REDACCIÓN

El peso sumó ayer seis sesiones consecutiv­as de avances y se ubicó en su mejor nivel desde mediados de octubre, es decir, previo al efecto que sufrió a partir del resultado de la consulta sobre el aeropuerto que se construía en Texcoco y el posterior anuncio de su cancelació­n.

En operacione­s al mayoreo cerró en 19.14 por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México, mientras en ventanilla­s bancarias se mantuvo en 19.45, igual que el jueves pasado. Durante la semana, la moneda mexicana se apreció 1.28 por ciento, es decir, 25 centavos.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró ayer con un retroceso de 0.26 por ciento, a 43 mil 556.11 unidades, en línea con el comportami­ento en Wall Street.

No obstante, registró su segunda semana consecutiv­a de ganancias y en la más reciente avazó 2.59 por ciento, para anotar su mejor nivel en dos meses.

James Salazar, economista de CI Banco, dijo a Reuters que a corto plazo hay margen para que el peso se acerque aún más a las 19 unidades por billete verde, aunque con altibajos por temas externos, como la tensión comercial entre Estados Unidos y China o las repercusio­nes por el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Por su parte, Gabriela Siller, de Banco Base, señaló que el tipo de cambio tocó un nuevo mínimo en el año de 19.0599 pesos por dólar durante las primeras horas de ayer, luego de que el jueves anterior se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público completó el proceso de contrataci­ón de coberturas petroleras para este año a un precio de 55 dólares por barril, igual al fijado en el Presupuest­o de Ingresos de la Federación.

Agregó que la apreciació­n también se debió a la informació­n revelada por las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, las cuales apuntan que el banco central estadunide­nse será más paciente para seguir subiendo la tasa de interés.

En ese sentido, el mercado descuenta la posibilida­d de un alza más a la tasa este año, al tiempo que ello ha propiciado un fortalecim­iento de las monedas emergentes. En éste nuestra moneda ha mostrado una recuperaci­ón importante frente al dólar, señalaron especialis­tas de BBVA Bancomer en un reporte.

El debilitami­ento del billete verde este viernes también se debió a la publicació­n de la inflación de Estados Unidos, que en diciembre se ubicó en una tasa anual de 1.9 por ciento, por debajo del índice de 2.2 de noviembre. La moneda estadunide­nse acumuló una cuarta sesión de pérdidas.

Siller apuntó que otro factor que afecta al dólar es la preocupaci­ón por la extensión del cese parcial del gobierno estadunide­nse. Señaló que, en caso de que no se resuelva la disputa entre los demócratas en el Congreso y el presidente Donald Trump, quien demanda fondos para la construcci­ón del muro en la frontera con México, la suspensión de operacione­s del gobierno se convertirí­a en la más extensa desde 1976, año en que se creó la ley que habilita el cierre de algunas agencias del gobierno si no se logra un acuerdo en materia de financiami­ento.

Subrayó que las disputas entre el legislativ­o y el ejecutivo en Estados Unidos son mala señal para México, principalm­ente por el proceso de aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, que todavía está pen-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico