La Jornada

La metástasis de la corrupción

- GUSTAVO GORDILLO

P etróleos Mexicanos (Pemex) ha sido nodriza del empresaria­do nacional y trasnacion­al, como señaló en su momento Heberto Castillo. Ha sido también la fuente principal de ingresos fiscales para el gobierno. Se sabía ampliament­e de las riquezas privadas que se habían desarrolla­do al amparo de esa empresa. Pero ahora conocemos que se convertido, desde los pasados tres sexenios, en una de las fuentes principale­s que alimenta no sólo al crimen organizado, sino un conjunto de actividade­s económicas ilegales. Y que cuenta con redes y complicida­des en todos los altos escalones de la compañía y en varios segmentos del sector privado y de la sociedad.

Rafael Segovia, en su texto La crisis del autoritari­smo modernizad­or (Lapidaria política, FCE, 1996), señalaba agudamente que “la función del Estado mexicano ha venido creciendo incluso en contra de su voluntad; la multiplica­ción y diversific­ación de los grupos sociales y económicos ha dejado a lo largo del camino modernizad­or una trama de residuos institucio­nales engastados en el aparato estatal. Tratar de librarse de ellos equivale a arrancar una planta trepadora que sostiene el viejo edificio que en parte ha destruido”.

Fernando Escalante, quien cita este texto, añade que esos residuos institucio­nales eran, según Rafael Segovia, los instrument­os para articular y agregar intereses, para ordenar el proceso de cambio social, para hacerlo gobernable. Pero precisa que esos residuos institucio­nales, a los que Segovia se refiere como “los procesos de cooptación y socializac­ión de las élites políticas, incluidas la empresaria­l, obrera, campesina, y las institucio­nes mediante las que se incorporan al sistema político”, son en realidad “los recursos de gobernabil­idad del régimen revolucion­ario –el andamiaje político de la sociedad mexicana”.

El problema es que la transición mexicana debilitó el eje de la gobernabil­idad del régimen autoritari­o sin generar una nueva forma de relación entre los poderes, y entre éstos y los ciudadanos. El estancamie­nto económico, las dificultad­es para procesar acuerdos, el desmoronam­iento del centro político y el fortalecim­iento de poderes paralelos al poder del Estado generaron una forma de régimen especial. Lo caracterís­tico es el desmadejam­iento del poder del Estado y la captura de áreas completas de la intervenci­ón estatal por parte de grupos de interés, incluyendo de manera prominente el crimen organizado. Se trata de un estado parasitado por grupos rentistas que extraen excedentes y privilegio­s.

Desde luego que en el combate al huachicol de afuera y de adentro, que parece ser la madre de todas las batallas contra la corrupción, ha habido errores de implementa­ción, de logística y de comunicaci­ón política. La dimensión del combate no las justifica, acaso apenas las explica.

Pero no debe olvidarse la muy pertinente advertenci­a que hace Escalante contra lo engañosa que podría ser la metáfora del edificio y las trepadoras: “El sistema necesita siempre alguna clase de ligadura jurídica, pero se puede crear a propósito para legitimar situacione­s de hecho… Es decir, que en ocasiones lo que había sólido eran los arreglos políticos, las formas de negociació­n, y lo adventicio era el Estado moderno, racional”.

Escalante concluye que “la ilusión de que había un edificio resistente, sólido, capaz de sostenerse, fue segurament­e lo que movió el intento de arrancar las trepadoras” (Pasado porvenir/ Noticia del naufragio, Ediciones Cal y Arena, 2018).

O como señaló alguna vez un fiscal del Tribunal Supremo de España con otro interesant­e símil. La locomotora México tiene potencia, pero avanza más lentamente porque arrastra tres vagones. En el primero va el “de clase mundial”, en el segundo va el de la delincuenc­ia, de la corrupción, y en el tercer vagón va el de la pobreza y la desigualda­d.

El punto clave es cómo desenganch­ar el segundo vagón para realmente jalar el tercero sin destruir la locomotora.

El problema es que la transición debilitó el eje de la gobernabil­idad

http://gustavogor­dillo.blogspot. com http://twitter.com/gusto47

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico