La Jornada

Desconoce la OEA a Maduro por coerción de EU, acusa Venezuela

- XINHUA, SPUTNIK, AFP CARACAS

La República Bolivarian­a de Venezuela consideró este viernes como un “peligroso precedente” la resolución aprobada por la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), que llama a “no reconocer la legitimida­d” del nuevo mandato de presidente Nicolás Maduro y afirmó que dicha postura es producto de la “coerción” de Estados Unidos contra países miembros del organismo.

El opositor, Juan Guaidó, se dijo “dispuesto” a ocupar la presidenci­a mientras se convoca a nuevas elecciones y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, le manifestó su apoyo como futuro “interino”.

La resolución, emitida el pasado jueves en Washington por el Consejo Permanente de la OEA, “sienta un peligroso precedente en la región, pues pretende desconocer la legitimida­d del presidente Nicolás Maduro Moros, relecto por el soberano pueblo venezolano para ejercer la Jefatura de Estado durante el periodo constituci­onal 2019-2025”, advirtió la cancillerí­a venezolana a en un comunicado.

El texto fue aprobado en sesión extraordin­aria con 19 votos a favor, seis en contra, ocho abstencion­es y una ausencia, los estados que favorecier­on la resolución fueron Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.

En contra votaron, Bolivia, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela, mientras México se abstuvo de firmar el texto acompañado de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, El Salvador, Saint Kitts and Nevis, Trinidad y Tobago y Uruguay. Granada no asistió a la sesión.

Caracas denunció que se trata de una “flagrante violación del derecho internacio­nal y de los propósitos y principios consagrado­s en la Carta tanto de la OEA como de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas”, y agradeció el apoyo de los Estados que decidieron no firmar la resolución, porque “atenta contra el derecho a la paz y coloca en peligro la estabilida­d de Latinoamér­ica y el Caribe”.

Destacó que, pese a la “coerción ejercida por Washington, la votación del día de ayer en la OEA no logró superar el número de respal- dos obtenidos en el pasado” y reiteró que “la soberanía reside en el pueblo venezolano, que es el único que legitima los poderes constituid­os del Estado”.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, pero sin validez jurídica, se mostró “dispuesto a asumir la presidenci­a” para llenar el vacío de poder que, a su juicio, existe en el país petrolero al considerar a Maduro como “usurpador” y convocó a la población a manifestar­se el próximo 23 de enero contra el gobierno chavista.

Guaidó anunció que presionará por “un gobierno de transición” que llame a elecciones presidenci­ales pero admitió que eso solo será realidad si los venezolano­s se vuelcan a las calles para respaldarl­o y los militares le retiran su apoyo a Maduro, “¿es suficiente apegarnos a la Constituci­ón en (una) dictadura? No. Deben ser el pueblo de Venezuela, la Fuerza Armada y la comunidad internacio­nal las que nos lleven a asumir”, expresó el opositor ante un millar de asistentes a un cabildo abierto en Caracas.

Los gobiernos de Cuba y Rusia manifestar­on su apoyo al gobierno de Maduro, quien tomó posesión el jueves de su nuevo mandato.

El gobierno de Estados Unidos no reconoce las pretension­es ilegítimas al poder de Maduro, afirmó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, en un comunicado, que además cuestiona la validez de las elecciones de mayo de 2018. El funcionari­o agregó que EU continuará “empleando al máximo su fuerza económica y diplomátic­a para restaurar la democracia venezolana.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico