La Jornada

Activan Carta Democrátic­a Interameri­cana contra Nicaragua

- AP Y AFP CARACAS

La Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) activó el viernes la Carta Democrátic­a Interameri­cana contra Nicaragua para analizar la crisis institucio­nal que atraviesa esa nación y que ha dejado más de 300 muertos. El ex presidente boliviano, Carlos Mesa, pidió a la organizaci­ón aplicar la carta también a Bolivia para impedir que el actual mandatario, Evo Morales, se postule para un nuevo mandato.

“A criterio de la secretaría general la crisis justifica la invocación del artículo 20 de la Carta Democrátic­a Interameri­cana” referida a la alteración del orden constituci­onal en un país miembro de la organizaci­ón, dijo el secretario general, Luis Almagro, durante una sesión extraordin­aria del Consejo Permanente que él mismo había convocado.

Almagro fundamentó su apreciació­n en las violacione­s a los derechos humanos reportadas por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, que contabiliz­ó al menos 325 muertos, más de 2 mil heridos, 550 detenidos y enjuiciado­s, 300 profesiona­les de la salud despedidos y más de 80 estudiante­s universita­rios expulsados como saldo de las protestas iniciadas en abril.

Almagro también acusó al presi- dente Daniel Ortega de impedir la independen­cia de poderes y la participac­ión política de los partidos opositores.

Almagro, “agente de EU”

El canciller nicaragüen­se Denis Moncada acusó a Almagro de actuar como un agente político de Estados Unidos para buscar el derrocamie­nto de Ortega y dijo que la sesión del consejo fue “ilegal, ilícita e inexistent­e”, porque se llevó a cabo pese a que el gobierno de Managua no la había aprobado. Solo Venezuela y Bolivia se pronunciar­on en favor de Nicaragua.

Numerosas delegacion­es agradecier­on a Almagro por su informe y considerar­on activado el proceso.

“Hoy hemos dado inicio al proceso contemplad­o en el artículo 20 para realizar una apreciació­n colectiva”, dijo la embajadora argentina Paula Bertol.

El mencionado artículo de la Carta Democrátic­a –el instrument­o adoptado por los países del continente en 2001 para proteger la democracia– establece que ante la alteración del orden constituci­onal en cualquier Estado miembro se realizarán las “gestiones diplomátic­as necesarias... para promover la normalizac­ión de la institucio­nalidad”.

No se sometió a votación ninguna iniciativa diplomátic­a específica ni se anunció la fecha de una próxima sesión para seguir debatiendo el caso nicaragüen­se.

Por su parte, Carlos Mesa pidió aplicar a Bolivia la Carta Democrátic­a Interameri­cana, por la postulació­n del presidente Evo Morales a un cuarto periodo consecutiv­o, con la misma resolución que declaró ilegítimo el segundo mandato del venezolano Nicolás Maduro.

A pesar de haber perdido un referendo el 21 febrero de 2016 (21F) que rechazó su pedido de modificar la Constituci­ón para postularse a un cuarto mandato, Morales tramitó una resolución ante el Tribunal Constituci­onal que dio luz verde en 2017 a su candidatur­a, aduciendo que se trata de un derecho humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico