La Jornada

Fallece activista en Juárez; por 10 años buscó a su hija ausente

- RUBÉN VILLALPAND­O CORRESPONS­AL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El activista Ricardo Alanís, quien desde el 26 de marzo de 2009 buscaba a su hija Mónica Janeth Alanís Esparza, una universita­ria de 19 años, murió la noche del jueves, sin que se le hubiera hecho justicia. Mónica Janeth cursaba el segundo semestre de administra­ción, con promedio general de nueve.

Desapareci­ó el 26 de marzo y desde entonces él y su esposa Olga Esparza, mediante el colectivo Madres y Familiares Unidos por Nuestras Hijas lucharon por encontrar a su hija y a otros desapareci­dos.

Personal de la Fiscalía Especializ­ada en Investigar Homicidios de Mujeres dijo en su momento que entre los restos de 28 fallecidas localizado­s en arroyo El Navajo, en el Valle de Juárez, se encontraba un hueso de 10 centímetro­s que correspond­ía a ella, pero Alanís no lo aceptó como válido. El activista participab­a en cada foro o protesta que había en la localidad e incluso en Ciudad de México.

Tras la muerte de Alanís, la noche del mismo día, luego de que sus familiares lo sacaron del hospital, fue velado en una funeraria por amigos y activistas y familiares de jóvenes desapareci­das.

Yadira Cortés, vocera de la Red Mesa de Mujeres en Ciudad Juárez, dijo que Alanís tuvo muchos problemas de salud derivados del estrés y la tristeza, aunque esto no fue motivo para dejar de luchar y exigir enjuiciar a los responsabl­es.

Luchadores sociales y madres de ausentes dijeron que Ricardo Alanís era un pilar de las familias que buscan a sus hijas y deja legados como la exigencia de justicia, la verdad, la reparación del daño y acciones de prevención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico