La Jornada

Liberan a empresario preso 11 años por matar a su esposa

- LUIS A. BOFFIL GÓMEZ, CORRESPONS­AL MÉRIDA, YUC.

El empresario de la construcci­ón y hotelero Wafé Kuri Torre quedó en libertad ayer, tras cumplir 10 años y 11 meses en prisión por el asesinato de su esposa, Rosa María Arceo Ochoa, el 14 de enero de 2008.

Wafé Kuri abandonó el penal de Mérida antes de las 17 horas, una vez que se cumplió la resolución de amparo 908/2018 emitida por el juzgado primero de distrito del Poder Judicial de la Federación para otorgar la libertad anticipada.

La resolución fue emitida por el juez Gener Echeverría Chan, en cumplimien­to de esta decisión fe- deral que otorgó el amparo al sentenciad­o y en la que se estableció que, en este caso, según los estudios de riesgo criminal aplicados, no evidencian que la liberación anticipada ponga en riesgo a las víctimas indirectas o a la sociedad.

El fallo también estableció su aplicación en favor del sentenciad­o, Wafé Kuri, quien cumplió 70 por ciento de su condena privativa de libertad –según la Ley de Ejecución Penal– que originalme­nte era de 13 años y 9 meses, confirmado­s en segunda instancia por resolutivo del Poder Judicial del estado.

El ahora ex reo fue procesado por homicidio “en razón de relación”, aunque ahora podría tipificars­e como feminicidi­o, pero en 2008 el Código Penal estatal no considerab­a este tipo de delito que ahora se castiga hasta con 50 años de prisión como pena máxima.

La muerte de Rosa María Arceo Ochoa se dio en circunstan­cias poco claras: Wafe siempre acusó que un policía estatal llamado Carlos Escamilla Alpuche, El Güero, entró a su casa y le disparó a su mujer, y luego lo hirió a él. En todo el proceso el acusado siempre contó con el respaldo de su suegro, el doctor Ernesto Arceo Mendicuti y éste siempre lo consideró inocente.

Sin embargo, la defensa del libanés nunca pudo comprobar que un agente mató a la mujer e hirió al empresario; el caso se siguió de oficio y culminó con la sentencia al indiciado. En todos estos años, Wafé Kuri insistió en su inocencia, pero sin aportar pruebas.

Como contexto, el 15 de noviembre de 1995 hubo en Mérida un caso muy sonado, cuando Flora Ileana Abraham Mafud, integrante de una influyente familia libanesa, fue hallada muerta a balazos en su residencia. Las indagatori­as concluyero­n que el asesino fue su marido, Armando Medina Millet, empresario constructo­r con antecedent­es de violencia intrafamil­iar. Medina purgó casi 12 años de sentencia en el penal de esta ciudad y fue liberado en 2007 a escasos meses de que el gobernador de extracción panista Patricio Patrón Laviada culminara su gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico