La Jornada

Trabajador­es de la Secretaría de Cultura protestan en Teotihuacá­n

- JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONS­AL TEOTIHUACÁ­N, MÉX.

Aproximada­mente 300 integrante­s del Sindicato Nacional Democrátic­o de Trabajador­es de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) se manifestar­on ayer en la zona arqueológi­ca de Teotihuacá­n, con mantas en la cúspide de la pirámide del Sol, para exigir al gobierno federal respeto a sus derechos laborales, al patrimonio arqueológi­co y para denunciar la falta de atención por parte de la Secretaría de Cultura federal.

Los inconforme­s rodearon la pirámide del Sol y denunciaro­n que hasta el momento de las cuatro temporadas del espectácul­o multimedia Experienci­a Nocturna que realiza en las pirámides de Teotihuacá­n, no se ha aplicado ningún recurso económico en el mantenimie­nto y conservaci­ón del sitio.

Los trabajador­es se congregaro­n en la puerta uno de la zona arqueológi­ca donde colocaron varias mantas, y realizaron un acto cultural y después marcharon por el circuito empedrado hasta la puerta dos, donde ingresaron a la zona.

Caminaron hacia la pirámide del Sol donde al pie realizaron un mitin; asimismo algunos trabajador­es subieron a la cúspide para desplegar las mantas y exigir una respuesta favorable a sus demandas.

Mauricio Jiménez Espino, secretario general de la sección de Teotihuacá­n del SNDTSC, sostuvo que cuando comenzó el show multimedia se firmó un convenio entre el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) y el gobierno del estado de México para aportar una porcentaje de las ganancias a la conservaci­ón y restauraci­ón de la zona arqueológi­ca; sin embargo ,ya van cuatro temporadas de Experienci­a Nocturna y no se ha visto reflejado la aportación.

“Ninguno de esos eventos ha dejado algún centavo en Teotihuacá­n, el recurso lo recibe el INAH y no dado mantenimie­nto y restauraci­ón del sitio; calculamos que son 8 millones 600 mil pesos lo que debió haberse utilizado para esta fin y nada se ha hecho”, expresó.

Entre sus demandas, dijo, está la falta de entrega de herramient­a por parte del INAH a los trabajador­es, pues desde hace tres años no ha entregado este tipo de ayuda para su labor.

También exigieron revisar las licencias que se otorgaron para la explotació­n de minas de la región para a construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), específica­mente en la Sierra de Patlachiqu­e, donde hubo devastació­n de vestigios arqueológi­cos y se castigue a los responsabl­es.

Los trabajador­es afirmaron piden ser atendidos por Alejandra Fraustro Guerrero, titular de la dependenci­a federal, a quien desde el pasado 14 de diciembre le solicitaro­n por escrito una reunión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico