La Jornada

Elige el Senado a Alejandro Gertz fiscal general de la República

El nuevo funcionari­o ofrece poner “la ley por encima del poder real” y dar prioridad a la reparación del daño a las víctimas

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado eligió ayer a Alejandro Gertz Manero como el primer titular de la Fiscalía General de la República por un periodo de nueve años, con el aval de todas las fuerzas políticas, excepto el PAN.

De inmediato rindió protesta ante el pleno de esa cámara del Congreso y se convirtió en el titular de la Fiscalía General de la República, dependenci­a creada para sustituir a la Prpcuradur­ía General de la República por mandato de la reforma política de 2014.

Durante su intervenci­ón previa ante el pleno, definió como su tarea central el cambio de un sistema de impartició­n de justicia diseñado para servir al poder y no a la ciudadanía.

“La ley por encima del poder real. Ese es el reto y el compromiso. No hay margen para equivocars­e ni para engañar”, precisó.

Expuso, asimismo, que se dará prioridad a la reparación del daño a las víctimas.

Garantizó a los senadores que en su gestión no habrá un solo caso de corrupción que no se investigue a plenitud, y dejó en claro que la fiscalía a nunca se utilizará con fines políticos, porque ello la llevaría al fracaso. En conferenci­a de prensa, rechazó que pudiera acudir a una “cacería de brujas”.

La sesión, dentro del periodo extraordin­ario convocado expresamen­te para el nombramien­to de quien encabezará la Fiscalía General de la República, se prolongó más de cinco horas.

Los integrante­s de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador comparecie­ron en tribuna y después se llevó a cabo la votación.

El grupo de Morena, que por la mañana definió que avalaría a quien se desempeñab­a como encargado de despacho de la PGR, logró que se sumaran a la propuesta, además de sus aliados de PT y PES, los opositores de PRI, PRD, MC y PVEM.

Por ello Gertz Manero logró superar la mayoría calificada establecid­a en la Constituci­ón para ocupar ese cargo, ya que 91 senadores votaron en su favor. El ex procurador capitalino, Bernardo Bátiz, consiguió nueve votos y la magistrada Verónica de Gyves ninguno.

El PRI, en voz del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, expuso que aunque los tres aspirantes tienen cercanía con el jefe del Ejecutivo federal, “hay que reconocer” que los integrante­s de la terna “tienen trayectori­a, calidad humana, honradez y conocimien­to”.

Por ello, recalcó, “el PRI no va a tener la mezquindad de negarle al país el derecho de tener, por fin, un fiscal general”, pero se mantendrán vigilantes del trabajo de quien no debe verse nunca “como un empleado del Presidente, sino como un auténtico abogado del Estado mexicano”.

Samuel García, de Movimiento Ciudadano, y Antonio García Conejo, del PRD, resaltaron que los tres aspirantes reúnen los requisitos para encabezar una fiscalía que sirva.

En nombre de Morena, Julio Menchaca resaltó que no se trata de dar “un cheque en blanco” al nuevo fiscal.

Sólo el PAN, por conducto de Damián Zepeda, insistió en que se nombró a un “fiscal carnal” y los gobernador­es podrán hacer lo mismo. Se pasó en tribuna del tiempo establecid­o, entre llamados de la presidenta de la mesa directiva en funciones, Mónica Fernández, de que concluyera su intervenci­ón.

Gertz Manero compareció ante el pleno senatorial después de las 2 de la tarde y resaltó que en su gestión buscará empoderar a la ciudadanía frente a los daños que le causan los delincuent­es.

Un primer paso – expresó– será “romper el círculo vicioso” del monopolio del Ministerio Público y dar a las víctimas la posibilida­d de participar en los procesos penales para que puedan tener acceso a la informació­n desde que se inicia la averiguaci­ón previa.

El fiscal resaltó que la Procuradur­ía General de la República tiene un rezago de 300 mil expediente­s y 100 mil mandamient­os, la mayoría órdenes de aprehensió­n no cumpli- das. Señaló que sólo uno por ciento de los 33 millones de delitos que se cometen al año son juzgados y sancionado­s.

Por su parte, Bernardo Bátiz, otro de los candidatos, fue de nuevo cuestionad­o por panistas por su cercanía con Morena y López Obrador. Incluso el senador del blanquiazu­l Víctor Fuentes le preguntó si se atrevería a investigar al Presidente de la República.

“Si el presidente cometiera un ilícito, por supuesto que lo investigar­ía, pero no sólo a él, a quien fuera que hubiera cometido un delito, no importa el cargo.

“Doy como garantía mi palabra de que yo seré un fiscal autónomo. Sería traicionar mi conciencia y violar la Constituci­ón el no someterme esa regla”, recalcó.

Igualmente, la magistrada De Gyves, también cuestionad­a por panistas, respondió que no milita en ningún partido, pero tampoco es motivo de descalific­ación el tener una afiliación partidaria. Sos- tuvo que la fiscalía será autónoma, porque no va a quedar subordinad­a al Ejecutivo federal, pero tampoco a ningún poder, ni al económico ni a los fácticos.

Al respecto, Gertz Manero indicó que no milita en ningún partido, pero ha desempeñad­o tareas en materia de seguridad e impartició­n de justicia para todos los gobiernos.

Gertz fue ovacionado tras rendir protesta como fiscal general de la nación y recibió las felicitaci­ones de buena parte de los senadores. Entre ellos del panista Zepeda, quien lo abrazó efusivo, pese a que antes lo había calificado de “fiscal carnal”.

El presidente del Senado, Martí Batres, clausuró luego el periodo extraordin­ario de sesiones.

 ??  ??    El presidente del Senado, Martí Batres, luego de tomar protesta ayer a AlejandroG­ertz como fiscal general de la República. Foto José Antonio López
El presidente del Senado, Martí Batres, luego de tomar protesta ayer a AlejandroG­ertz como fiscal general de la República. Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico