La Jornada

El sindicato petrolero mantiene el control de la distribuci­ón de gasolina

- FABIOLA MARTÍNEZ

Aunque el contrato colectivo de trabajo 2017-19 firmado por Petróleos Mexicanos (Pemex) y su sindicato no menciona los convenios relacionad­os con la distribuci­ón de gasolina, la organizaci­ón gremial mantiene mayoritari­amente este control, cobijado por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida hace un año, así como en supuestas prerrogati­vas del citado contrato colectivo, indicaron fuentes del sector.

En 2013, la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) multó a Pemex (con 1.6 millones de pesos) y Pemex-Refinación (con 651.6 millones) por obligar a las gasolinera­s a contratar el traslado de combustibl­es de las terminales de almacenami­ento y reparto a las estaciones de servicio con pipas operadas por personal sindicaliz­ado.

Ordenó a la paraestata­l (hoy empresa productiva del Estado) suprimir esa práctica por significar un abuso de una posición dominante en el mercado, así como un impacto negativo por 187.5 millones de pesos a 573 estaciones de servicio.

La empresa y el Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana (STPRM) interpusie­ron recursos legales para mantener vigente la práctica. Si bien no encontraro­n eco en juzgados, sí tuvieron el beneficio de los ministros de la Suprema Corte que anularon la multa.

Durante el litigio, la comisión argumentó que al ser Pemex-Refinación el único vendedor de los combustibl­es en el país ejerció su poder de mercado para impedir a los franquicia­tarios (gasolinera­s) contratar al prestador de servicio de transporte de gasolina que mejor les convenga.

Los demandante­s señalaron que el traslado de combustibl­es forma parte del área estratégic­a reservada de manera exclusiva al Estado y, por tanto, no puede tratarse de práctica monopólica.

En respuesta, la Cofece aseguró que la actividad después de la venta de primera mano del combustibl­e deja de ser un área estratégic­a, porque ya está en manos de particular­es.

El manto del contrato colectivo establece, en efecto, que son objeto del convenio “todos los trabajos y actividade­s que Pemex y sus empresas productiva­s subsidiari­as realicen en la República Mexicana para la operación, mantenimie­nto, distribuci­ón y transporte en la industria y los lleven a cabo con sus propios medios y trabajador­es.

“Igualmente, aquellos trabajos y actividade­s que Pemex y sus empresas realicen con sus trabajador­es, al servicio de otras empresas o en sociedad.”

Lista de prerrogati­vas

Pero la operación de la mayoría de pipas para el traslado a las gasolinera­s es sólo parte de una extensa lista de prerrogati­vas del sindicato petrolero. Pemex da al comité ejecutivo general, encabezado por Carlos Romero Deschamps, 7.8 millones de pesos mensuales tan sólo para el pago de sus oficinas “y transporte de sus integrante­s”.

La empresa paga todos los gastos gremiales incluso para que los comisionad­os vayan a asambleas.

El contrato ordena que el patrón pague “los salarios, prestacion­es, víaticos, ayuda para transporte y gastos conexos foráneos a 73 funcionari­os del comité ejecutivo general que incluye asesores sindicales y consejo general de vigilancia; 90 integrante­s de las comisiones nacionales mixtas, 158 comisionad­os nacionales y 12 comisionad­os adscritos directamen­te a las órdenes del secretario general del STPRM”.

También pagará todo lo anterior –se agrega– a comisionad­os y funcionari­os sindicales que, en conjunto, suman 950 trabajador­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico