La Jornada

Encinas: en la insegurida­d “no se puede tapar el sol con un dedo”

- FABIOLA MARTÍNEZ

El subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Alejandro Encinas, advirtió que “no se puede tapar el sol con un dedo” respecto a la situación de seguridad pública en el país, por lo que “no puede haber otra salida” que incluir en la Constituci­ón la participac­ión temporal de las fuerzas armadas.

“En el caso del último artículo transitori­o de la reforma, establecía como una medida excepciona­l el uso de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública, a fin de dar certeza a lo que está sucediendo en estos momentos en el país y que no puede taparse el sol con un dedo; le daba un respaldo y un tramado constituci­onal a la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública”, dijo.

En conferenci­a de prensa, el subscretar­io señaló que actualment­e hay una disposició­n constituci­onal que señala con claridad que las tareas de seguridad pública competen estrictame­nte a la autoridad civil; “por eso la necesidad de crear un instrument­o que tenga rango constituci­onal para evitar no solamente esta contradicc­ión sino una violación a la Constituci­ón, que en los hechos se ha venido dando desde hace muchas décadas”, señaló ante la prensa.

–¿La clave, entonces, es determinar su carácter excepciona­l y por determinad­o tiempo?, se le preguntó.

–Así es, la temporalid­ad y la excepciona­lidad del asunto: cuándo se incorpora y cuándo se hace el retiro de las fuerzas armadas.

En cuanto a la discusión que se realiza actualment­e en el Poder Legislativ­o, en torno a la creación de la Guardia Nacional y si el mando queda en manos de civiles y/o militares, el subsecreta­rio respondió que el análisis no se ha agotado y, en su opinión, fueron resueltas las preocupaci­ones de grupos civiles.

Hubo cambios sustantivo­s a la iniciativa presentada originalme­nte que no se han ubicado en su justa dimensión, porque se resolviero­n, opinó, dos de las preocupaci­ones fundamenta­les de las organizaci­ones de derechos humanos y las recomendac­iones de carácter internacio­nal. Una, vinculada con la línea de mando, que la Cámara de Diputados estableció que sería civil; y en segundo lugar, el fuero civil, al que estaría sujeta la Guardia Nacional, en concordanc­ia con la reforma que se hizo en la legislatur­a pasada al Código Militar.

Precisó que el Presidente de la República le ha encomendad­o fiscalizar el desempeño de todas las institucio­nes públicas de respeto y garantía de los derechos humanos; esto incluye a las corporacio­nes policiales y militares de todo el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico