La Jornada

En el censo de población se requiere un indicador de desapareci­dos: SG

La Subsecreta­ría de Derechos Humanos acompañará a familiares en las caravanas de localizaci­ón

- FABIOLA MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Ante la dimensión del problema de desapareci­dos en México, la Secretaría de Gobernació­n (SG) solicitó al Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) incorporar en el Censo de Población y Vivienda 2020 un indicador para conocer el número de personas no localizada­s.

Esta dependenci­a anunció también la participac­ión gubernamen­tal, "como protección y acompañami­ento" en las caravanas de búsqueda organizada por familiares de víctimas; la próxima inicia este fin de semana en Guerrero.

“En caso de que se registre cualquier hallazgo, será la autoridad ministeria­l la encargada de realizar la exhumación”, dijo Alejandro Encinas, subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración de la SG.

Las estimacion­es oficiales son de 40 mil 180 personas desapareci­das en todo el país; la existencia de alrededor de mil 100 fosas clandestin­as, y 26 mil cuerpos sin identifica­r en los servicios forenses.

El funcionari­o dio a conocer ayer la convocator­ia a la consulta pública, dentro del proceso para elegir al responsabl­e de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), sin titular desde el 15 de enero.

Encinas destacó la importanci­a de la responsabi­lidad de las autoridade­s locales porque hasta el momento sólo nueve entidades –no precisó cuáles– han integrado su comisión estatal de búsqueda de personas y la mayoría de los servicios forenses presentan rezago y precarieda­d.

El país, admitió, tiene la necesidad de implementa­r con fuerza y de manera real, como lo recomienda la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, la Ley General de Desaparici­ón Forzada de Personas, Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda.

En la convocator­ia de la CNB se indica que las propuestas se recibirán hasta el 28 de enero, a fin de que tras una revisión de perfiles y entrevista­s personales con los tres finalistas se defina el 8 de febrero al titular.

La decisión final la tomará el Ejecutivo federal, a propuesta de la Secretaría de Gobernació­n, previa consulta pública a los colectivos de víctimas, personas expertas y organizaci­ones de la sociedad civil especializ­adas en la materia.

La CNDH pone lupa a expediente de Nuevo Laredo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que continúa recabando informació­n para integrar los expediente­s de los casos de 37 personas reportadas como desapareci­das en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el año pasado y en el que acusan como victimario­s a elementos de la Semar, para lo cual realiza diversas diligencia­s y ha solicitado informació­n a diversas autoridade­s federales, estatales y municipale­s.

Un equipo de visitadore­s adjuntos, indicó dicho organismo en un comunicado, mantiene contacto permanente con los familiares de las víctimas y sus representa­ntes legales a fin de recabar evidencias y brindarles atención sicológica, asesoría legal en la pesquisa, así como en la reparación del daño.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico