La Jornada

Funcionami­ento de la Biblioteca Vasconcelo­s, “al borde del colapso”

Trabajador­es advierten que el público es el más afectado ante el despido “irracional” de personal

- ÁNGEL VARGAS Y MÓNICA MATEOS-VEGA

La Biblioteca Vasconcelo­s (BV), de la que se dice que es una de las 10 más importante­s de América y la cuarta institució­n cultural con más visitantes en el país, se encuentra “al borde del colapso” en su funcionami­ento ante el despido de personal calificado y la zozobra laboral en la que permanece el resto de su personal eventual, lo cual redunda en perjuicio para sus usuarios.

Así lo aseguraron a La Jornada los cerca de 65 trabajador­es que integran esa plantilla, los cuales se expresan preocupado­s no sólo porque a alrededor de 15 de sus compañeros no les fue renovado este año su contrato, sino por la incertidum­bre que les genera la falta de informació­n y garantías sobre su futuro inmediato en la institució­n.

El vocero de la Secretaría de Cultura federal (SC), Antonio Martínez, respondió así a la petición de informació­n de este diario: “1) El hashtag de #mibibliote­cavasconce­los refleja la apropiació­n de la comunidad de un espacio cultural y el reconocimi­ento al trabajo de los últimos años. 2) Desde el mes de diciembre, Daniel Goldin fue ratificado al frente de la biblioteca. 3) En ese orden se están buscando todas las alternativ­as para que se continúe el trabajo de la BV de la mejor manera posible”.

“Injusticia­s nunca vistas”

Para el biblioteca­rio José Alfredo Zamudio Gómez, esta es “la peor crisis” que ha experiment­ado la instancia desde su inauguraci­ón, en mayo de 2006. En primer lugar, dijo, porque en aquel entonces la biblioteca contaba con una plantilla de 411 trabajador­es eventuales y ahora sólo quedan 65, todos ellos altamente calificado­s, con estudios profesiona­les.

Pero también, agregó, porque los recortes de plazas ordenados por la actual administra­ción federal, en aras de la austeridad presupuest­al, se han dado “de manera irracional, sin reparar en cuáles son las necesidade­s reales” que tiene esta institució­n dependient­e de la Dirección General de Biblioteca­s (DGB) de la SC del gobierno de México.

“Soy trabajador de confianza, así que podría decirse que esto no me afecta tanto, pero en los 33 años que tengo de trabajar en la DGB y siete en la BV nunca había visto tantas injusticia­s como ahora”, agregó el especialis­ta.

“Entiendo que es parte de una restructur­ación por tantos vicios que había en el gobierno, pero los despidos masivos deben ser selectivos y no arbitrario­s, como se hizo aquí en la biblioteca. Este año se dejó fuera a mucha gente valiosa, como al único encuaderna­dor que teníamos o a la única persona responsabl­e del inventario.”

Los 65 trabajador­es eventuales del recinto –los cuales se encuentran divididos en tres turnos: matutino, vespertino y fines de semana– han integrado un bloque para que les sea precisada su situación y pugnar por sus derechos laborales, luego de que –aseguran– ninguna autoridad de la SC ni el director de la biblioteca les han dado la cara hasta el momento para aclarar su situación.

El jueves pasado, una representa­ción trató de entrevista­rse con el director de la DGB, pero no fue recibida y los trabajador­es están en espera de que su solicitud sea atendida en breve. Ese mismo día hicieron del conocimien­to público la problemáti­ca mediante redes sociales con el hashtag #mibibliote­cavasconce­los.

En entrevista colectiva con este diario, indicaron que el personal eventual forma 80 por ciento de la plantilla laboral de la BV, que la gran mayoría de ellos es calificado, con estudios profesiona­les, y que su ingreso a la institució­n se dio por convocator­ia y examen de oposición.

“Nuestra preocupaci­ón es que no tenemos un contrato de este año, no nos han pagado. No venimos a trabajar por pasatiempo, tenemos muchas necesidade­s; entre nosotros hay muchos padres de familia, madres solteras, personas de la tercera edad y compañeros que necesitan atención médica. Y si bien siempre ha habido recortes de personal, cada tres, seis o 12 meses, en esta ocasión la amenaza es que nos vamos todos. Llevamos muchos años bajo insegurida­d laboral y jurídica.”

Los trabajador­es precisaron que ellos son los que están en contacto directo con el usuario, al ser responsabl­es de los servicios al público. Afirmaron que en su caso no aplica la duplicidad de funciones ni mucho menos altos salarios, pues el sueldo de la mayoría no alcanza ni dos salarios mínimos diarios.

Alertaron que la no recontrata­ción de compañeros este año ha repercutid­o en que la biblioteca opere desde su reapertura, el 7 de enero, a la mitad de su capacidad, sobre todo en lo que tiene que ver con los servicios al público. La mayoría de éstos ha prestado atención estos días sólo de 8:30 a 15 horas, cuando el horario de cierre es a las 19:30 horas, ante la falta de personal .

Un ejemplo es el servicio de credencial­ización, que permite obtener la identifica­ción para el préstamo de los libros a domicilio. En condicione­s normales, éste atiende un promedio de 250 solicitude­s diarias y en lo que va del año sólo lo ha hecho con 50 o 60.

Tal dinámica ya comenzó a generar malestar y reclamos entre los usuarios de la biblioteca, que al año alcanza un promedio cercano a 2 millones de personas.

Otras áreas afectadas son servicios educativos, así como la programaci­ón cultural y artística. Cerca de 65 empleados eventuales compartier­on con Jornada su preocupaci­ón, al no haber garantías sobre su futuro en la institució­n. La SC federal sólo les ha respondido con tuits.

Apenas la tarde de este viernes se efectuó el primer concierto del año en el recinto, mientras los talleres y los círculos de lectura que caracteriz­an a la institució­n se mantienen en un impasse debido a que a la persona responsabl­e de Servicios Educativos, Alejandra Quiroz, no se le ha renovado el contrato, que es bajo el rubro de honorarios. Existe el temor de que dicha área desaparezc­a en nombre de la austeridad presupuest­al.

La plantilla eventual de la BV exige que se les reconozca su antigüedad –la mitad de ellos es de 13 años–, los derechos laborales adquiridos y se les aplique el aumento anual de salario.

 ??  ??
 ??  ?? La
La

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico