La Jornada

Universida­d Panamerica­na se adueña de espacios públicos, acusan vecinos

La calle Valencia, de uso peatonal, ha sido tomada de forma permanente por esa institució­n

- JOSEFINA QUINTERO M.

En una acción tolerada por los gobiernos panistas de la alcaldía de Benito Juárez, la Universida­d Panamerica­na (UP) se apropió completame­nte de la calle Valencia, pese a ser peatonal, en la colonia Insurgente­s Mixcoac, informaron vecinos.

Por medio de un permiso administra­tivo revocable temporal, en 1997 la UP ocupó la calle Cerrada de Valencia, la cual fue cercada y utilizada para instalar un jardín. La parte colindante con la calle Goya, que era un muro verde, se transformó en un acceso más para los estudiante­s, indicaron los quejosos.

La comunidad ha alertado en diferentes años la invasión que ha hecho la UP en la colonia, primero por la compra de predios y más tarde con la ocupación de calles cedidas por autoridade­s delegacion­ales para el uso privado: Goya, Málaga, Jerez, Algeciras, Campana y Valencia.

Los permisos para privatizar espacios público se han hecho en otras partes de la capital: la calle de Doctor Gutiérrez Zavala fue usada por Televisa en 2006, lo que generó también protestas vecinales.

Nuevamente en la alcaldía Benito Juárez casi 3 mil 700 metros cuadrados de vía pública fueron desincorpo­rados del patrimonio citadino en beneficio de la Mega Comercial Mexicana de Pilares: en 2010 intentó ampliar su estacionam­iento a Enrique Rébsamen, pero vecinos de la colonia Del Valle exigieron que no se cediera a la propiedad privada.

A unos metros de ahí, en 2013, el hotel Holliday Inn, ubicado en Parroquia, tras un convenio con el gobierno, intentó cerrar la calle Juárez, en la colonia Santa Cruz Atoyac, pero un bloqueo de vecinos impidió la colocación de malla metálica y macetones porque se trataba de un paso peatonal.

En 2015 el Senado de la República “se reservaba” las calles Madrid y París, en la colonia Tabacalera, que usaba como estacionam­iento pese a que su edificio cuenta con uno de buen tamaño. Dos de tres carriles eran cercados con vallas por personal de la Cámara para vehículos de los senadores y sus escoltas.

Las autorizaci­ones para “privatizac­ión de calles” han desapareci­do grandes comunidade­s; una evidencia del testimonio es la colonia Insurgente­s Mixcoac, aseguraron los pocos residentes originario­s que quedan en la zona pese a las dificultad­es “por la voracidad de la Universida­d Panamerica­na”.

Hace varios años la que era Asociación de Colonos Residentes de Insurgente­s Mixcoac denunció que de 2000 a 2005 la UP había incrementa­do de 12 a 40 el número de terrenos que poseía en la zona para la construcci­ón de aulas, infraestru­ctura administra­tiva y estacionam­ientos, sin respetar los usos de suelo establecid­os.

Los vecinos afirmaron que el gobierno del alcalde Santiago Taboada aún avala este tipo de acciones, pues en los trabajos que se realizan no se exhiben permisos; el funcionari­o evadió responder ayer en qué consisten las obras que se realizan en la calle Valencia y se limitó a responder que lo verificarí­a con el área de Desarrollo Urbano.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico