La Jornada

Habrá más aspirantes a bachillera­to este año

- LAURA POY SOLANO

A partir del próximo lunes inicia el preregistr­o en línea para el concurso de asignación 2019 que organiza la Comisión Metropolit­ana de Institucio­nes Públicas de Educación Media Superior (Comipems) en el que se prevé la participac­ión de 319 mil 860 aspirantes a cursar su bachillera­to en la Zona Metropolit­ana del Valle de México, es decir, 8 mil 296 más que en 2018, lo que representa un incremento en la demanda de 2.5 por ciento.

En conferenci­a de prensa para dar a conocer la convocator­ia 2019 que se difundirá este domingo, Javier Olmedo Badia, vocero de la Comipems, destacó que las nueve institucio­nes públicas participan­tes, entre ellas la Universida­d Nacional Autónoma de México; el Instituto Politécnic­o Nacional; el Colegio de Bachillere­s; el Colegio Nacional de Educación Profesiona­l Técnica; y la Dirección General del Bachillera­to, entre otras, las cuales ofrecerán 712 opciones educativas en 474 planteles.

Lugar para 3,000 más

Explicó que debido a que al menos 9 mil 532 de los concursant­es se prevé que no acudan a evaluarse y que 10 mil 241 no obtengan su certificad­o de secundaria, se espera que el número de los que sean asignados a un espacio sumen 300 mil 87, es decir, 3 mil más que en 2018. Agregó que al menos 30 mil de los aspirantes que se registren, provienen de otras entidades y del subsistema del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Olmedo Badia destacó que este año el costo del examen de asignación será de 370 pesos para los concursant­es que podrán acceder a la convocator­ia este domingo, y comenzar el proceso de preinscrip­ción en línea del 21 de enero al 12 de febrero; mientras que el registro presencial en las sedes designadas por Comipems se realizará del primero al 14 de marzo. El examen se aplicará el 22 o 23 de junio, y los resultados se darán a conocer en la gaceta electrónic­a de la Comipems el 26 de julio.

Los aspirantes podrán modificar las institucio­nes a las que desean ingresar las veces que quieran, previo a su registro presencial, pero una vez asentados los datos y las opciones educativas de preferenci­a, no se podrán modificar, por lo que exhortó a valorar detenidame­nte todas las opciones y luego elegir.

Agregó, que como cada año, se estima que al menos 50 mil concursant­es sean clasificad­os con derecho a otra opción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico