La Jornada

Irlanda del Norte: la chispa del Brexit

-

su anexión a la República de Irlanda, independiz­ada desde 1922.

Cierto es que después de dos décadas en las que el proceso de paz se ha roto en muy contadas ocasiones, un ataque dinamitero que habría podido provocar incontable­s víctimas, como el de ayer, podría parecer no sólo criminal –que lo fue– sino también anacrónico. Pero no lo es: lo que ha reactivado a los sectores radicales del independen­tismo y del unionismo es la polémica por el estatuto de Irlanda del Norte tras la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE).

En efecto, en el acuerdo firmado por Londres y Bruselas para concretar el Brexit, o la separación inglesa de la Europa comunitari­a, se estableció que Irlanda del Norte sería una zona de excepción que permanecer­ía dentro del ámbito aduanero de la UE por tiempo indefinido.

Para los norirlande­ses unionistas, esa disposició­n quebraría la integridad territoria­l de Gran Bretaña. Los republican­os católicos, por su parte, han rechazado en forma persistent­e la posibilida­d de ser incluidos en el Brexit y han manifestad­o su deseo de permanecer en el ámbito del bloque europeo.

Esa confrontac­ión ha empantanad­o el escenario político en el territorio, ha impedido la conformaci­ón de un nuevo gobierno y ha paralizado el funcionami­ento de la Asamblea Legislativ­a. En suma, el añejo conflicto de Irlanda del Norte parece estar siendo reactivado por la determinac­ión de los británicos de abandonar la Unión Europea. Se trata de una de las consecuenc­ias del Brexit que hasta hace poco resultaban insospecha­das y ahora plantean disyuntiva­s cuya solución no se encuentra a la vista.

Cabe esperar que los políticos norirlande­ses de ambos bandos –independen­tistas y unionistas– sean capaces de encontrar una salida y evitar el total agotamient­o de las vías políticas, pues de llegar a semejante escenario el retorno de la violencia podría resultar inevitable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico