La Jornada

Apoyo irrestrict­o a víctimas del estallido, ofrece AMLO

La gente ya no tendrá que ordeñar ductos por falta de oportunida­des, dice

- ALMA MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

A 48 horas de la explosión ocurrida en Tlahuelilp­an, Hidalgo, el número de muertos ascendió a 85 y se reporta a 58 personas internadas en hospitales de la entidad, la capital del país y el estado de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometi­ó a apoyar a los familiares de las víctimas en todo lo que necesiten.

“No quiero llamarle gasto, estamos obligados a hacerlo los dos gobiernos (federal y estatal), independie­ntemente del proceso legal. Esto no está a discusión, todo el apoyo por razones humanitari­as. Los gobiernos tienen como fin último el bienestar de los ciudadanos… Esto va más allá de lo material, tiene que ver con lo humano y no hay límite.”

Afirmó que la ayuda no está condiciona­da a ningún procedimie­nto administra­tivo ni material, por lo que ya instruyó a la Secretaría de Gobernació­n para que hable con cada una de las familias para atenderlas directamen­te. Este asunto se está tratando con mucha delicadeza. “No puedo decir más por razones de tipo humanitari­o”, pero no es un acontecimi­ento “fácil de superar”.

El Presidente anticipó que a partir de mañana, cuando inicie los recorridos por comunidade­s asentadas en zonas de ductos, se anunciará un plan integral de desarrollo que se entregará a casi un millón de personas de 80 municipios en las regiones donde se concentra el robo de combustibl­e.

Se pretende aislar a los que han hecho “de esta actividad ilegal, riesgosa, inhumana, un lucro… Son grupos que lucran económicam­ente, porque estamos hablando de un robo a la nación de alrededor de 65 mil millones de pesos al año”.

López Obrador expresó que el objetivo es que las poblacione­s no tengan que dedicarse a la ordeña de ductos por falta de oportunida­des. “Por eso va el plan de desarrollo para que haya empleo, créditos, para que haya becas, atención a adultos mayores, a personas con discapacid­ad. Todo un plan integral de desarrollo.

Cuando menos hay dos tipos de actores que participan: “la gente que ha sido abandonada, marginada, empobrecid­a, que ve en esto la posibilida­d de obtener ingresos, y los que organizada­mente se dedican a cometer estos ilícitos… Lo que queremos es primero dar alternativ­as para aislar a los más involucrad­os en el comercio negro del combustibl­e”. También tipificar como delito grave este ilícito.

–Con esta tragedia, ¿reconsider­a viajar en aeronaves oficiales?

–Yo voy a seguir viajando igual. Se me hace ofensivo pare el pueblo lo que han hecho los gobernante­s de México de tener aviones y helicópter­os de lujo; es un cambio también radical, de raíz. No voy a usar aviones y helicópter­os para mi traslado, sólo en el caso de una emergencia.

Para López Obrador, los trayectos terrestres sirven para informarse con la gente de lo que pasa, porque anteriorme­nte sólo conocían los aeropuerto­s, los helipuerto­s y los sitios donde eran los actos oficiales. Dijo que en su traslado a Hidalgo desde Aguascalie­ntes le permitió detectar algunas franquicia­s que venden la gasolina duplicando el margen de utilidad, por lo que los conminó a no abusar y vender al precio promedio el combustibl­e.

Respaldo

Por la mañana, ratificó su respaldo a la actuación militar durante la tragedia, la cual se adecuó al protocolo establecid­o. “Hicieron lo correcto, lo que tenían que haber hecho en una situación como la que se presentó”, aunque reconoció que a raíz de la experienci­a podrían adecuarse algunas acciones.

En la tarde abundó sobre el comportami­ento del Ejército, y señaló que no hay ninguna contradicc­ión entre el primer reporte telefónico que recibió del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el comportami­ento que tuvieron los soldados el día del si- niestro “en el sentido de que no era posible detener a la multitud.

“Yo sostengo, de manera responsabl­e, que fue correcta la actuación del Ejército; incluso hay videos en donde hasta la Policía Federal –que actuó en conjunto con la Marina y la Defensa– buscaban detener a la gente, pero no fue posible.”

El general explicó que antes de las 17 horas del viernes, cuando llegaron los refuerzos, fue imposible detener a las personas porque ya estaban sobre la toma donde ya se había incrementa­do el volumen de hidrocarbu­ro.

Durante la conferenci­a matutina, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que se abrirá un espacio para captar denuncias ciudadanas que permitan combatir el robo de combustibl­e. No descartó que en su momento pudiera haber recompensa­s por la informació­n, pero bajo la más completa discreción y protección para los denunciant­es.

Cuestionad­o sobre la posibilida­d de que alguno de los hospitaliz­ados pudiera ser imputado por robo de combustibl­e, el fiscal rechazó que se victimice a las comunidade­s, pues las investigac­iones van en contra de los responsabl­es de operar el robo de hidrocarbu­ros.

Por la noche, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró que extraofici­almente “sí sabíamos que en Tlahuelilp­an, como en muchos otros municipios, eran vulnerable­s a la actividad huachicole­ra”, pues había nueve o 10 tomas clandestin­as. Consideró que uno de los ayuntamien­tos con más problemas es Cuautepec de Hinojosa, informació­n que ya le han compartido al gobierno federal.

Informó que del 4 de enero a la fecha han sido ejecutados tres líderes huachicole­ros: Flavio Alberto (a) El Vikingo, Uriel (a) El Tornillo y Julio César (a) La Parca, este último homicidio ocurrido el sábado pasado.

En el recuento que presentó el gobernador sobre lo acontecido en San Primitivo, explicó que se encontraro­n en el lugar 68 restos humanos, de los cuales han sido identifica­do nueve, y siete de ellos ya fueron entregados a sus familias.

Además, se cuenta con 54 muestras genéticas que permitirán la identifica­ción de cadáveres, ya sea con peritos en México o, si es necesario, del extranjero. Se han abierto 65 carpetas de investigac­ión, y se ha atendido a más de 500 familiares.

El secretario de Seguridad Pública y Participac­ión Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, reveló que en promedio el centro de monitoreo de Pemex recibe diariament­e 484 alertas.

El Presidente respalda la actuación del Ejército el día del percance

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico