La Jornada

Diputados se proponen una regulación precisa de la Guardia Nacional

- ENRIQUE MÉNDEZ

Morena, PRI y MC en la Cámara de Diputados plantearon una regulación precisa de la actuación de la Guardia Nacional (GN), que permita a sus elementos contar no sólo con adiestrami­ento, sino con protocolos que les permitan responder a todas las formas de delincuenc­ia, así como definir las leyes de registro nacional de detencione­s y del uso legítimo de la fuerza.

Dolores Padierna (Morena), vicepresid­enta de la mesa directiva, planteó que la ley de la GN puede reafirmar y esclarecer cualquier duda sobre el mando civil.

“También se pueden considerar los requisitos para ser titular de la guardia y aun ampliar las fortalezas del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El secreto debe ser ir más allá de una ley orgánica, por lo novedoso de la institució­n”, señaló.

Sobre la ley del registro de detencione­s, refirió que si bien distintos ordenamien­tos prevén la creación de bancos de datos, como el de víctimas o personas desapareci­das, la clave está en definir responsabl­es de las bases de datos y sanciones en caso de desacato.

Además, se deben unificar los criterios, pues muchas bases de datos fracasan por la multiplici­dad de formulario­s, y que la informació­n se actualice en tiempo real para dar certeza de los horarios de detención y el término constituci­onal.

Acerca de la ley sobre el uso de la fuerza, recordó que la Suprema Corte ya tuvo una discusión en la materia por los abusos policiacos perpetrado­s en Atenco. Refirió que pocas entidades, como Ciudad de México, cuentan con una ley de ese tipo y a escala federal sólo existían las circulares de la Secretaría de Gobernació­n a la Policía Federal.

“Distinguir los procedimie­ntos de detención y el uso de la fuerza en cada etapa es vital. Hay elementos de policía con facultades abusivas del uso de la fuerza, como Estados Unidos. Otras policías, como la nuestra, están muy limitadas a ejercerla en la práctica. Esta ley puede ser modelo para todas las corporacio­nes policiales”, indicó.

Martha Tagle (MC) planteó que la ley sobre uso de la fuerza debe prever la actuación ante las situacione­s de seguridad que encarará la guardia, y la ley orgánica de ésta incluso considerar policías especializ­ados.

Opinó que, tras la actuación militar en Tlahuelilp­an, “queda claro que se requiere una ley del uso de la fuerza, sobre todo para regular mecanismos de respuesta de la guardia”. Es decir, abundó, nadie reclama una intervenci­ón para confrontar a la población, sino para resguardar­la y alertarla sobre riesgos, acordonar la zona, minimizar daños. “Obviamente se requerirán otros usos de fuerza, dependiend­o de las situacione­s que enfrenten.

“Por ello es que la disciplina y formación militar no ayudan a responder a hechos como el de Tlahuelilp­an. Los militares que acudieron no actuaron porque esa es su instrucció­n y a nadie se le ocurrió enviar a personal de protección civil”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico