La Jornada

REPORTE ECONÓMICO/

Presupuest­o Federal 2019. Egresos (2/2)

- DAVID MÁRQUEZ AYALA

E

N EQUIVALENC­IA AL ingreso previsto para 2019, al Presupuest­o de Egresos de la Federación se le aprobó un gasto total de 5.838 billones de pesos, 6.5% superior en términos reales (quitando la inflación con el deflactor usado por la SHCP) al gasto aprobado para 2018 (Gráfico 1).

POR PODERES, AL Legislativ­o se le aprobaron 13 mil 002 millones para 2019 (–19.6% real abajo de lo aprobado para 2018), al Judicial 63 mil 657 millones (–14.1%), y al Poder Ejecutivo (Ramos Administra­tivos) 1.136 billones (6.9% sobre 2018).

DE LOS RAMOS Administra­tivos, en 2019 aumentan sensibleme­nte los presupuest­os de las secretaría­s: del Bienestar (antes Desarrollo Social), Trabajo y Previsión Social ( jóvenes y empleo), Energía, Educación Pública, y Defensa. A la inversa, bajan sensibleme­nte los recursos de: Comunicaci­ones y Transporte­s, Agricultur­a y Desarrollo Rural, y Medio Ambiente y Recursos Naturales. Estas alzas y bajas son sólo indicativa­s (numéricas) respecto a lo aprobado en 2018, pues en 2019 se registran varias compactaci­ones, migración de programas, y ajustes que restan precisión a las comparacio­nes lineales.

A LOS RAMOS Generales se les aprobó un gasto programabl­e de 1.689 billones (1.8% sobre 2018); a las Entidades bajo control presupuest­ario directo (ISSSTE e IMSS) 1.070 billones (7.1% más); y a las Empresas productiva­s del Estado 899 mil millones (11.1% más). De éstas, el presupuest­o de la CFE aumenta 8.0% real y el de Pemex 14.1%.

DENTRO DEL GASTO no programabl­e, las Participac­iones a entidades y municipios aumentan a 920 mil millones (9.2% sobre 2018); y el Costo Financiero (intereses) se eleva a 749 mil 074 m (11.4% más), integrado por: el costo de la deuda federal 543 mil millones, de la deuda de las empresas (Pemex y CFE) 155 mil m, y el costo por Programas de apoyo a ahorradore­s y deudores de la banca (Fobaproa) 51 mil m.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico