La Jornada

No hay reglas claras para subir sueldos: patrones de Chihuahua

- CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Miles de empleados de restaurant­es, constructo­ras y otros negocios no han recibido el aumento al salario mínimo completo, debido a que la parte patronal argumenta que “no están claras” las reglas de reducción del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR) y los energético­s para compensar el incremento.

Además, las empresas maquilador­as amagan con eliminar prestacion­es que ya tienen los trabajador­es, como bonos de cafetería, de transporte, productivi­dad y asistencia, entre otros, según denuncias de obreros y abogados laborales.

Una directiva de la Asociación de Maquilador­as, quien pidió omitir su nombre, dijo que falta determinar cómo se va aplicar el aumento al salario y cómo operaría en conjunto con la reducción a las tasas del IVA e ISR, en la cual las maquilador­as no fueron incluidas.

Indicó que esperan ser considerad­as en el decreto que concede estímulos fiscales para la región fronteriza, “y por este motivo están en juego otros rubros que impactan más al empleado, como la reducción de prestacion­es”.

Por su parte, Raúl Calzada, obrero de la planta uno de la empresa Bosch, muestra su recibo y afirma que les han pagado menos del salario mínimo, que desde el primero de enero quedó fijado en 176.72 pesos diarios.

Explicó que a unos 350 trabajador­es que laboran exclusivam­ente sábado y domingo, de ocho de la mañana a las ocho de la noche, les han pagado 133.22 pesos, 43.50 menos de lo que estipula la ley. La empresa aduce que sólo trabajan dos días por semana.

Al pago semanal se agregan compensaci­ones como séptimo día, prima dominical, premios por puntualida­d, asistencia y otras percepcion­es, que en promedio dan un salario diario integrado de 183.74 pesos.

Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el pago semanal en la frontera norte debe ser de mil 237.04 pesos libres, cantidad que no puede compensars­e con bonos o pagos extras.

En un video en redes sociales se observa una protesta en la maquilador­a Seisa, la semana pasada, porque presuntame­nte les aumentaron el salario, pero les redujeron el pago de bonos a la mitad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico