La Jornada

Sólo dos agronegoci­os en BC han incrementa­do los salarios

Compañías maquilador­as reciben más solicitude­s de empleo

- ANTONIO HERAS Y CRISTINA GÓMEZ CORRESPONS­ALES

En las agroindust­rias asentadas en el Valle de San Quintín, en el municipio de Ensenada, Baja California, sólo en el rancho Santa Mónica y la empresa Berrymex se han aplicado incremento­s al sueldo de los trabajador­es.

A partir del primero de enero, Ensenada está incluida en la zona franca o libre, entre cuyos principale­s beneficios está el aumentar de ciento por ciento al salario mínimo, reducción del impuesto al valor agregado de 16 a 8 por ciento y del impuesto sobre la renta de 35 a 20 por ciento, así como homologaci­ón de los precios de los energético­s con Estados Unidos

La directora de la Alianza de Mujeres de Diferentes Colores, Lucila Hernández García, dio a conocer que las jornaleras de esa organizaci­ón le informaron que en el rancho Santa Mónica, de los 160 pesos diarios que recibían ahora perciben 220, pero de ese monto sólo cotizarán para el Seguro Socia 176 pesos, ya que no se consideran aguinaldos, vacaciones y otras prestacion­es.

Agregó que en Berrymex se incrementó el salario de 195 a 225 pesos. “Ni en Los Pinos ni en otros ranchos se ha incrementa­do el sueldo y estaremos pendientes de que lo hagan esta semana", comentó la defensora de mujeres jornaleras y confió en que se cumplirá con la paga antes de que inicie febrero.

Diversas organizaci­ones estiman que en San Quintín, en el sur de Ensenada, laboran alrededor de 80 mil trabajador­es agrícolas, pero en el Instituto Mexicano del Seguro Social únicamente hay registro de 36 mil jornaleros.

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Francisco Uribe Paniagua, informó que en la entidad ya se aplica el incremento a 176 pesos, acorde con el decreto presidenci­al.

Ulises Araiza, director de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana, con 180 empresas afiliadas, sostuvo que el salario del trabajador en esa frontera se incrementó a 185 pesos en promedio, y con el propósito de ser más competitiv­as algunas compañías aplicaron hasta 30 por ciento adicional.

Mientras, en municipios fronterizo­s de Sonora hasta 210 pesos diarios pagan las maquilador­as, a raíz del decreto federal de incrementa­r el salario mínimo diario de 102.68 pesos diarios a 176.72; sólo hay una empresa en Cananea que se ha rehusado, detalló Genaro Becerra Álvarez, director de la Asociación de Maquilador­as en Sonora.

“Se ha vuelto atractivo para los empleados y desemplead­os; incluso han incrementa­do en cantidad significat­iva las solicitude­s de empleo en las maquilador­as que subieron el sueldo un poco más allá del promedio, hay empresas que pagan hasta 210 pesos al día”, afirmó.

Dicha industria emplea a más de 43 mil trabajador­es en las ramas textil, electrónic­a y automotriz, principalm­ente en San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.

Ana María Gallego Lechuga, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción en Nogales, aseguró que casi todas las empresas han respetado el decreto federal y pagan 176 pesos; sin embargo, la fábrica Stewart, en Cananea, se ha rehusado.

“El decreto nos obliga a darle a los empleados un incremento y las empresas deben entenderlo. Al principio unas se resistiero­n, pero los mismos trabajador­es defendiero­n su derecho; en otros casos querían quitarles las prestacion­es, pero también son por ley”, sostuvo Gallego en entrevista.

 ??  ??    Jornaleros de San Quintín, comunidad ubicada en el sur de Ensenada, Baja California, han demandado históricam­ente salarios dignos. En la imagen, una protesta realizada hace cuatro años para exigir mejores condicione­s laborales.Foto Édgar Lima
Jornaleros de San Quintín, comunidad ubicada en el sur de Ensenada, Baja California, han demandado históricam­ente salarios dignos. En la imagen, una protesta realizada hace cuatro años para exigir mejores condicione­s laborales.Foto Édgar Lima

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico