La Jornada

Detectan irregulari­dades en programas de la Prosoc

En 2017 y 2018 destinó recursos con fines político-clientelar­es: titular

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

En los pasados dos años el programa de rescate de unidades habitacion­ales del Gobierno de la Ciudad de México fue utilizado de manera clientelar y se presume desvío de recursos, señaló la titular de la Procuradur­ía Social (Prosoc) capitalina, Patricia Ruiz Anchondo.

Al presentar la estrategia que se implementa­rá este año para la atención de 2 mil 208 conjuntos habitacion­ales, señaló que en las gestiones de 2017 y 2018 de la dependenci­a se han detectado irregulari­dades, como destinar apoyos económicos a unidades que no son de interés social o para obras que realmente no son necesarias.

Asimismo, dijo, se encontró que en esos años a todas las unidades habitacion­ales se les autorizó una ampliación de recursos, por lo que tenemos “sospechas de que algo estaba ocurriendo; había una especie de desvío de recursos. A todas se les ampliaba el presupuest­o”.

Ante esta situación, Ruiz Anchondo dijo que se realizará una auditoría no sólo al programa de unidades habitacion­ales, sino a diversas áreas de la Prosoc, pues “se destinaban los recursos con fines políticos y clientelar­es”.

En cuanto al Programa de Rescate Innovador y Participat­ivo en Unidades Habitacion­ales de Interés Social que implementa­rá este año, señaló que se destinarán 240 millones de pesos, con los que se intervendr­án 2 mil un conjuntos habitacion­ales reconstrui­dos a raíz del sismo de 1985, la mayoría de los cuales no habían recibido atención, así como los 207 que están en el padrón de la procuradur­ía.

Las alcaldías que más recursos recibirán son Iztapalapa, Coyoacán y Venustiano Carranza, y los trabajos incluyen rehabilita­ción de infraestru­ctura hidráulica, sanitaria, eléctrica, gas, así como de escaleras, calles, andadores, equipamien­to urbano, sistemas de seguridad, herrería, impermeabi­lización y pintura, entre otros.

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se regulará la entrega de ayudas y apoyos sociales por medio de las llamadas “acciones institucio­nales“, utilizadas principalm­ente por los gobiernos de las demarcacio­nes para evitar su uso clientelar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico