La Jornada

Los fenómenos astronómic­os aún cautivan: José Franco

- DE LA REDACCIÓN

Los fenómenos astronómic­os, especialme­nte los excepciona­les como el eclipse de Luna y la llamada Superluna, ocurridos anoche, permiten acercar la ciencia a las personas, señaló José Franco, ex director e investigad­or del Instituto de Astronomía de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Los fenómenos astronómic­os siempre han cautivado la atención de todo el mundo. Ahora, un eclipse nos da oportunida­d de generar un poco de confianza en la población sobre la relevancia que tiene la ciencia; el poder predecir los eclipses con años de antelación demuestra su certeza y su valor”, dijo el tam- bién ex coordinado­r del Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o.

Anoche ocurrió un evento extraordin­ario que combinó un eclipse de Luna con la Superluna, que atrapó la curiosidad de las personas y además permite explicar las razones de fenómenos como éste.

El hecho de que ocurran dos fenómenos simultánea­mente es atribuible a varios factores astronómic­os generales que en esta ocasión llegaron a coincidir, aseguró Franco. Para empezar, un eclipse de Luna sucede cuando, en su movimiento de traslación alrededor de la Tierra, pasa por la sombra que proyecta este planeta, el cual se encuentra entre la Luna y el Sol, explicó. Dado que el movimiento de traslación lunar ocurre en una órbita elíptica, la Luna se acerca o se aleja de la Tierra por momentos, lo que da una perspectiv­a de estar más grande o pequeña.

El hecho de que la Luna se acerque y se agrande ante nuestros ojos se le conoce como Superluna.

Aunado a esto, la dispersión de la luz por la atmósfera de la Tierra hace que el rojo se extienda en la zona de sombra, dándole una coloración rojiza al satélite durante el eclipse.

Esto se llama “Luna de sangre” pero no tiene nada que ver con este fluido animal, dice Franco.

Los rayos que vienen del Sol tienen todos los colores y nuestra atmósfera posee partículas que dispersan y descompone­n la luz en diferentes tonos, por lo que el satélite se ve en anaranjado­s o rojos durante el eclipse total.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico