La Jornada

Cofece: decisiones inexplicab­les

-

A yer el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el conflicto de interés existente en el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) en torno al análisis en curso para autorizar la fusión de las gigantes del entretenim­iento Twenty-First Century Fox y The Walt Disney Company, toda vez que un ex funcionari­o del organismo regulador es hoy el encargado de una de las partes para gestionar la adquisició­n que reforzaría la posición, ya intensamen­te dominante, de Disney en distintos segmentos del mercado.

La preocupaci­ón del mandatario se concentró en el monopolio que tal fusión crearía en un sector especialme­nte sensible para los telespecta­dores mexicanos: las trasmision­es de partidos de futbol mediante canales de paga. En efecto, de concretars­e la operación en los términos autorizado­s por el otro órgano regulador competente, la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), 73.4 por ciento de las señales deportivas restringid­as serían propiedad de Disney-Fox, control que sube a 79.2 por ciento en el caso de los paque- tes de televisión de paga de menor costo, a los que se encuentran suscritos los consumidor­es de poder adquisitiv­o más bajo.

Además de afectar a los consumidor­es por la capacidad de la compañía para fijar los costos de sus señales a su antojo en ausencia de cualquier competenci­a real, la concentrac­ión de poder en un solo operador reduciría significat­ivamente las opciones y la capacidad de negociació­n de los equipos de futbol, que tienen en los acuerdos de trasmisión de sus juegos una de sus principale­s fuentes de ingresos. El tercer afectado sería Televisa, empresa que a través de múltiples adquisicio­nes se hizo con el virtual monopolio de los proveedore­s de televisión de paga y cuyo copresiden­te ejecutivo forma parte del consejo asesor empresaria­l del Presidente de la República: con la fusión Disney-Fox, la televisora vería seriamente mermadas sus aptitudes para fijar precios a los propietari­os de las señales.

Así las cosas, resulta inexplicab­le que la Cofece dictaminar­a por unanimidad que la fusión de Disney y Fox tendría “pocas probabilid­ades de afectar el proceso de competenci­a económica y libre concurrenc­ia en los mercados analizados”; es decir, distribuci­ón de películas para su exhibición en salas de cine, licenciami­ento de contenidos audiovisua­les para entretenim­iento en el hogar y licenciami­ento de música para entretenim­iento en el hogar, entre otros. La decisión de los comisionad­os antimonopo­lios resulta incluso más chocante si se considera que hace apenas una semana su presidenta, Alejandra Palacios, urgió a la Comisión Reguladora de Energía para que ejerza sus facultades de crear una competenci­a equitativa mediante el control de Petróleos Mexicanos, actor prepondera­nte al que calificó de “animal enorme”.

Cabe esperar que la decisión final del IFT enmiende el aberrante dictamen de la Cofece, establezca prevencion­es, cuando menos, equivalent­es a las que otros países han dispuesto para dar su aprobación a la megafusión corporativ­a, y contribuya a disipar la creciente percepción de que los organismos reguladore­s creados durante las administra­ciones federales anteriores se mueven entre dobles raseros, conflictos de interés y resolucion­es impresenta­bles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico