La Jornada

Se reinstala hoy el diálogo con la CNTE: gobierno de Michoacán

Se han atendido varias demandas: secretario de Educación local

- ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONS­AL. MORELIA, MICH.

Hoy se reinstalar­á la mesa de trabajo entre los gobiernos federal y estatal y la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), anunció Alberto Frutis Solís, secretario de Educación de Michoacán.

El funcionari­o afirmó que algunos puntos del documento de trabajo acordado en la mesa celebrada hace una semana ya se están atendiendo, como el pago de la compensaci­ón única nacional y cinco bonos (saldados ayer mismo) por un total de 195 millones de pesos, así como salarios de normalista­s contratado­s como profesores en 2018.

Según la minuta, continuó, se contratará­n aproximada­mente 2 mil normalista­s por seis meses para cubrir el déficit de maestros.

La dirigencia estatal de la CNTE manifestó que aún no hay acuerdo para la instalació­n de la mesa tripartita, “pero esa es la finalidad”.

La Comisión Estatal Única de Negociació­n de la CNTE, además, se deslindó de la intromisió­n “de grupúsculo­s y de partidos políticos en el movimiento magisteria­l”. Concretame­nte, se refirió a los alrededor de 150 maestros que han mantenido bloqueos en las vías del tren en Caltzontzi­n, municipio de Uruapan, y en Pátzcuaro, que actúan por su cuenta y son parte de la corriente radical.

Ayer por la mañana, maestros de la región de Lázaro Cárdenas volvieron a bloquear las vías del tren en la tenencia de Guacamayas; después de unas horas desalojaro­n los rieles y se colocaron a un costado, una vez que marcharon a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad portuaria para apoyar a Isidoro Castañeda, Juana Alicia Muñiz y Roberto Equihua, profesores de esa región costera que fueron citados por la dependenci­a a declarar este viernes a causa de la denuncia interpuest­a por la empresa ferroviari­a Kansas City Southern. Los citados no acudieron, pero tampoco hubo arrestos.

En Morelia, los maestros marcharon desde tres puntos (centro histórico, plaza Morelos y el libramient­o Paseo de la República) a las sede de la FGR para apoyar a sus compañeros de Lázaro Cárdenas.

Los maestros continúan con el plantón frente a palacio de gobierno; además, realizan marchas y toman oficinas públicas en la capital michoacana y en al menos 60 presidenci­as municipale­s (de 113), así como casetas de peaje, con el fin de que el gobierno estatal les garantice el pago puntual de salarios, bonos y otras prestacion­es, además del respaldo para programas sociales ligados a la educación. Primero pedían cerca de 7 mil millones de pesos. Al parecer la cifra se puede reducir a poco más de mil millones.

Otro resolutivo de la asamblea de la madrugada de ayer fue manifestar­se en la Feria de Huetamo, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un acto. Le entregaron su pliego petitorio y demandaron apoyo para la pronta solución del conflicto.

En este municipio de Tierra Caliente que gobierna Juan Luis García Conejo, medio hermano del gobernador de Michoacán, la policía estatal impidió manifestar­se a los maestros de la CNTE.

Alumnos de la Normal de Tiripetío retuvieron dos tractocami­ones con los que bloquearon la carretera Morelia-Pátzcuaro a la altura del kilómetro 24, donde se encuentra esa escuela.

A los pocos minutos arribaron policías estatales, quienes desbloquea­ron la vía y apagaron el fuego de las llantas que los manifestan­tes encendiero­n. En las semanas recientes han exigido el pago de becas y apoyos para las ocho escuelas normales del estado.

 ??  ??    Aspecto de los bloqueos a las vías férreas por integrante­s de la CNTE en Uruapan, Michoacán. Foto Cuartoscur­o.com
Aspecto de los bloqueos a las vías férreas por integrante­s de la CNTE en Uruapan, Michoacán. Foto Cuartoscur­o.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico