La Jornada

Propone López Obrador a Bernardo Sepúlveda para Mecanismo de Montevideo

- ANA LANGNER Y ALMA MUÑOZ

Como parte del Mecanismo de Montevideo, México y Uruguay se propuso a diplomátic­os destacados, con experienci­a, para impulsar el diálogo entre las partes en conflicto en Venezuela. En el caso mexicano, se invitó al ex secretario de Relaciones Exteriores Bernardo Sepúlveda, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón detalló que la semana próxima este mecanismo, propuesto por los gobiernos de México, Uruguay y los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), entrará en contacto con las partes venezolana­s.

Detalló que además de Sepúlveda fueron invitados el ex canciller uruguayo Enrique Iglesias; la actual titular de la Secretaría General de Iberoameri­cana, Rebeca Grynspan, y David Simmons, ex presidente del Tribunal Supremo de Barbados y representa­nte de los países de la Caricom.

En su conferenci­a de prensa matutina, el presidente López Obrador aclaró que el Mecanismo de Montevideo define la disposició­n al diálogo, pero la decisión dependerá de las partes en conflicto.

Anticipó que si no aceptan la propuesta, “queda abierta la posibilida­d”, pero nosotros “tenemos muchos asuntos que tratar en política interna. Y en política exterior nos importa mucho mantener, por ejemplo, la relación de respeto mutuo que hemos llevado a cabo con el gobierno de Estados Unidos”.

El éxito del mecanismo, en Maduro y Guaidó

Por otro lado, los internacio­nalistas José del Tronco, de la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales, y Adalberto Santana, de la Universida­d Nacional Autónoma de México, considerar­on que el éxito del Mecanismo de Montevideo dependerá de que el presidente Nicolás Maduro y el líder opositor acepten este instrument­o como vía de resolución pacífica del conflicto.

Del Tronco expuso que la propuesta impulsada por México de llamar al diálogo es “consistent­e” con la política exterior mexicana. Resaltó que sería “deseable” que se concretara, pero “es difícil” que sea la ganadora, toda vez que existen otros planteamie­ntos internacio­nales que pareciera “jalaran con más fuerza”: el pleno respaldo del gobierno de Maduro y el llamado a nuevas elecciones con el reconocimi­ento del opositor venezolano Juan Guaidó.

Agregó que es “difícil –no imposible– que pudieran encolumnar­se detrás de esa postura los países de la Unión Europea”, las cuales durante la primera reunión del Grupo de Contacto Internacio­nal sobre Venezuela el jueves en Montevideo, Uruguay, llamaron a elecciones “presidenci­ales libres, transparen­tes y creíbles, de acuerdo con la Constituci­ón venezolana”.

Además, indicó, integrante­s del Mecanismo de Montevideo –como Uruguay– se han sumado al llamado a efectuar una nueva votación, lo que impone retos para que el presidente Maduro lo acepte.

Adalberto Santana expresó que lo más lógico y racional es buscar la negociació­n de las partes para solucionar un conflicto e impulsar una propuesta de paz: “El problema es que la oposición está en otra tesitura, en la de crear un caos en la región latinoamer­icana, particular­mente generar mayor conflicto en Venezuela”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico