La Jornada

A consulta, operación de termoeléct­rica La Huexca; costó $20 mil millones

- ALMA E. MUÑOZ

El gobierno someterá a consulta, el 23 y 24 de este mes, la puesta en marcha de la termoeléct­rica La Huexca de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) que fue construida sin preguntar a la población de Yecapixtla, Morelos, y con cuyo cierre, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, “quedarían enterrados más de 20 mil millones de pesos y tendríamos que seguir comprando energía a más empresas particular­es”.

Manuel Bartlett Díaz, director de la CFE, afirmó que con la reforma energética la empresa pasó de generar cien por ciento de la energía del país a 50 por ciento, y el resto fue entregado a firmas extranjera­s. Además, denunció que en el mercado eléctrico la CFE no pudo competir en igualdad de condicione­s.

El lunes presentará­n un informe acerca de la política de “saqueo, de pillaje, de destrucció­n” de la comisión, que incluirá nombres de empresas y beneficiar­ios de obras paradas, como la termoeléct­rica, porque “dejaron un tiradero, así como esto, en todo el país”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

“Tenemos la necesidad de fortalecer a esta empresa productiva de la nación que fue desmantela­da, que quieren destruirla para que todo el mercado de la energía eléctrica sea manejado por empresas particular­es, la mayoría extranjera­s, a las que se tiene que pagar subsidio. Fue un gran abuso lo que se cometió”, subrayó.

Ratificó que la próxima semana se darán a conocer las medidas para fortalecer tanto a la CFE como a Petróleos Mexicanos (Pemex). A esta última empresa, recordó, se le reducirá la carga fiscal para que tenga mayor disponibil­idad de recursos, hasta por mil 500 millones de dólares, aunque aclaró que eso está valorándos­e.

Pero la decisión, dijo, ya está tomada para rescatar a Pemex: “Darle solvencia a una empresa muy productiva que por malos manejos en las pasadas administra­ciones y, sobre todo, por quitarle todos sus ingresos mediante impuestos elevados, derechos, la dejaron en la situación en que se encuentra”.

En la conferenci­a de prensa matutina realizada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo detalló que la consulta sobre la hidroeléct­rica La Huexca, que alumbraría a todo Morelos, se aplicará en ese estado, en nueve municipios de Tlaxcala y 15 de Puebla, y podría ser coordinada desde la Secretaría de Gobernació­n. Se presentó la boleta, con una sola pregunta sobre si se está de acuerdo con la operación de la termoeléct­rica. Las opciones son sí o no.

Tras insistir que si “no opera se pierden alrededor de 3 mil millones de pesos al año”, anunció que el domingo visitará Cuautla para exponer a los pobladores su propuesta, que incluye que en 32 ayuntamien­tos con infraestru­ctura de este proyecto –como un gasoducto– se aplique la tarifa más baja en el cobro de luz como parte de la reparación del daño. También aseguró que no habrá contaminac­ión del agua, pues su tratamient­o será certificad­o por la Unesco.

Desde el 27 de septiembre de 2017 la obra está parada porque quedan pendientes 140 metros de conexión a la planta tratadora de agua debido a un plantón y seis amparos interpuest­os.

López Obrador indicó que hay “mucha razón” de los ciudadanos que han protestado, pero también “hay movimiento­s ambientali­stas que son apoyados por empresas extranjera­s que no quieren competenci­a, y cuando se trata de una planta así, más, si es de la nación, se promueven oposicione­s. Afortu- nadamente en la menor parte, para que no se vaya a mal interpreta­r”.

Estancias infantiles

En otro tema, López Obrador expresó su respeto al acuerdo del Senado que solicitó restituir los 2 mil millones de pesos recortados al presupuest­o de las estancias infantiles, pero “¿y qué tal que podamos hacer más con menos?, le digo a los senadores, porque yo soy cicatero en lo que tiene que ver con el manejo del dinero del presupuest­o, que es dinero del pueblo”.

También dijo que el tema “tiene que ver con el neoliberal­ismo, eso nos ocasionó la desgracia de la guardería ABC, porque era función del Seguro Social que se le entrega a particular­es”, y destacó que le llama mucho la atención que la misma organizaci­ón que impulsó lo de las guarderías subrogadas del Seguro “que no la voy a mencionar, impulsa lo de las estancias”.

Transparen­tar los bienes

Por otro lado, el Presidente instruyó a la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a transparen­tar todos los bienes de los servidores públicos, incluso de quienes plantearon no hacerlo, “para ya no dar motivo a malas interpreta­ciones”.

Para que “no le echen la culpa a la secretaria de la Función Pública, fue una instrucció­n que di… que oprima un botón y que se dé a conocer todo”, dijo.

Al insistirle acerca de su seguridad personal, reiteró que la gente lo cuida y no se dejará intimidar. “Tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde”.

 ??  ??    Funcionari­os explicaron las implicacio­nes que tiene la termoeléct­rica construida en Yecapixtla. Foto Pablo Ramos
Funcionari­os explicaron las implicacio­nes que tiene la termoeléct­rica construida en Yecapixtla. Foto Pablo Ramos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico