La Jornada

Condiciona­n panistas y priístas el aval a la Guardia Nacional

Los legislador­es consideran necesario que se garantice que el mando sea civil y se fortalezca a la policía

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, y el coordinado­r de los senadores de ese partido, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtiero­n que en la discusión de la minuta sobre la Guardia Nacional se debe garantizar que el mando sea civil, el fortalecim­iento de las policías locales y que sus integrante­s guarden una apego a los derechos humanos.

Al respecto, Morena entregó a los demás grupos parlamenta­rios su propuesta de modificaci­ón a la minuta en la que destaca restituir el cuatro transitori­o donde se establece que “de manera excepciona­l, en tanto que la nueva entidad desarrolla su estructura, capacidade­s e implantaci­ón territoria­l, la Fuerza Armada permanente seguirá prestando su colaboraci­ón para la seguridad pública”.

Osorio Chong, entrevista­do al participar en el foro Guardia Nacional, Parlamento Abierto, organizado por el PRD en el Senado, destacó que el PRI dice “sí a la Guardia, pero tienen que revisarse muchos aspectos, entre ellos el respeto al federalism­o, no a la militariza­ción”.

Antes, en su intervenci­ón en el foro dijo que el régimen de seguridad pública “no puede ser impermeabl­e “a las voces de la sociedad civil”. Insistió en que comparten la finalidad de mejorar las condicione­s de seguridad en el país, “pero no queremos que se vulneren los derechos fundamenta­les y acuerdos internacio­nales”.

El ex secretario de Gobernació­n resaltó: “tenemos que asegurar el fortalecim­iento de las policías locales y eso lleva varios años, por ello se debe determinar cuánto tiempo más estarán en las calles las fuerzas armadas”.

Por el PAN, la senadora Kenia López destacó a su vez en el foro: “No a la militariza­ción, sí a la for- taleza de las policías municipale­s, estatales y a la federal”, y dijo que buscarán un dictamen que genere las dos terceras partes de los votos en beneficio de los ciudadanos, pero que garantice la no militariza­ción.

Miguel Ángel Mancera , coordinado­r de los senadores del PRD, y organizado­r del foro, señaló “queremos que en materia de lucha contra el crimen se respete el derecho interno y los tratados internacio­nales, bien elaborada, que le sirva a la sociedad, que pueda cumplir con todos los lineamient­os de derecho interno e internacio­nal”.

En el afán de priorizar la discusión en torno al cuerpo militar de élilte contra el delito, en el Senado se dejará pendiente el proceso legislativ­o para los nombramien­tos de la ministra que cubrirá la vacante en la Suprema Corte de Justicia, 25 magistrado­s electorale­s y un comisionad­o del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico