La Jornada

Defensores de derechos humanos llaman a que el Poder Legislativ­o escuche a la sociedad sobre la GN

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La apertura de una serie de foros en el Senado para analizar el tema de la Guardia Nacional (GN) puede ser una buena oportunida­d para escuchar nuevamente las voces de expertos y activistas y poner los filtros necesarios a dicha iniciativa, siempre y cuando las autoridade­s estén dispuestas a no hacer únicamente un ejercicio de simulación de democracia, afirmaron académicos e integrante­s de colectivos de derechos humanos.

Raúl Ramírez Baena, director de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, destacó que la realizació­n de un ejercicio de parlamento abierto, a realizarse la próxima semana, es un logro del colectivo Seguridad sin Guerra –más que de los partidos de oposición– que debe aprovechar­se para corregir los aspectos de la GN que provocan inquietud.

“La mayoría de Morena en el Congreso tiene que escuchar y enmendar. El Presidente (Andrés Manuel López Obrador) puede tener su idea y su esquema (sobre la Guardia Nacional), pero tiene que respetar la división de poderes y que el Legislativ­o tenga sus propios criterios para decidir. Tienen que pesar más los argumentos que el empecinami­ento” de crear dicho cuerpo de seguridad.

La apuesta está en el aire

“Desoír los argumentos sólidos de las organizaci­ones no gubernamen­tales y de los organismos internacio­nales le provocaría un gran desgaste político al gobierno que quedaría exhibido por su falta de argumentos y de solidez en el proyecto de la seguridad pública militariza­da. Habría un costo político por pagar”, recalcó el activista.

En tanto, Catalina Pérez Correa, profesora-investigad­ora del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), coincidió que los foros en el Senado serían un espacio interesant­e de análisis sobre el riesgo de continuar militariza­ndo la seguridad pública, pero sólo en la medida en que los legislador­es de Morena estén realmente abiertos al diálogo.

“Es una buena oportunida­d, siempre que estén dispuestos a escuchar y no pase como en la Cámara de Diputados, donde escucharon a una gran cantidad de expertos, pero los legislador­es no cambiaron su decisión. Hicieron como que ya no iba a haber un mando militar, pero se quedaron con una propuesta que deja mucho qué desear”, lamentó la científica social.

Requisitos indispensa­bles

De acuerdo con la especialis­ta, los “candados” mínimos que podrían establecer­se en dichos espacios de análisis son eliminar el fuero de guerra para los miembros de la GN, establecer que el mando operativo de esa corporació­n esté integrado por civiles, y que haya un plazo definido para la desmilitar­ización paulatina de la seguridad pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico