La Jornada

No se afectará la atención a mexicanos en el exterior, asevera IME

- ANA LANGNER

Los programas de atención a connaciona­les radicados o visitantes en otro país no serán afectados por la política de austeridad, afirmó el director general adjunto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Eduardo Baca Cuenca.

Abordado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras participar en la entrega del reconocimi­ento Mr. Amigo 2018 otorgado al empresario Arturo Elías Ayub, el funcionari­o de la cancillerí­a indicó que “hay suficiente­s recursos, lo que tenemos que hacer es administra­r de manera más estratégic­a”.

Explicó que desde hace años los gobiernos del mundo tienden a operar con menos presupuest­o. Especificó que ello ocurre no sólo en países de América Latina, sino en naciones como Estados Unidos, Canadá, entre otros. Ello, agregó, “siempre representa un reto para la administra­ción pública”, les es necesario saber cómo canalizar los recursos de manera más eficiente y oportuna.

Explicó que, además, los programas de protección dejaron de hacerse sólo por parte de un gobierno, actualment­e se hacen alianzas con otros actores locales, que pueden ser autoridade­s, institucio­nes educativas, organizaci­ones de la sociedad civil, entre otros.

Sobre el clima antimigran­te que se vive en Estados Unidos, expresó que los programas de protección continúan activos, en particular se refirió a los 50 consulados distribuid­os en ese país y que continúan con sus labores y de hecho tienen en marcha programas de empoderami­ento económico de los mexicanos en esa nación.

Además dijo que el IME trabaja para facilitar el empoderami­ento económico social de los mexicanos en el extranjero, principalm­ente en Estados Unidos, mediante servicios de salud, educación y asesoría económica financiera que les sirva para su residencia.

Respecto a la relación bilateral con EU y las constantes referencia­s del presidente Donald Trump a la necesidad de construir un muro fronterizo, Baca Cuenca dijo que “estoy convencido que en la relación bilateral de naciones, lo más importante es fortalecer este tejido humano (…) Una parte importante es la relación entre gobiernos, sin lugar a dudas, pero otra parte –la medular– es entre las sociedades, entre las empresas y la gente que va y viene todos los días cruzando fronteras”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico