La Jornada

Suben producción y exportació­n de vehículos en enero

- NOTIMEX, AFP Y REUTERS

La industria automotriz reportó un nuevo incremento en la producción y exportació­n de vehículos de 9.85 y 4.85 por ciento, respectiva­mente, en el primer mes de 2019, frente a igual periodo del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) indicó en su reporte mensual que en enero pasado se fabricaron 333 mil 677 unidades, contra 303 mil 755 en enero del año pasado.

La exportació­n de vehículos ligeros ascendió a 242 mil 299 unidades y el primer mes del año pasado a 231 mil 88.

Ochenta por ciento de exportacio­nes de automóvile­s fabricados en México, unos de los pilares de la producción manufactur­era, tienen como destino Estados Unidos y Canadá.

Las tres naciones renegociar­on el año pasado su tratado de libre comercio, a iniciativa del presidente estadunide­nse Donald Trump. El nuevo pacto, que aún debe ser ratificado por los congresos de los tres países, incluyó un aumento de la proporción mínima de partes de automóvile­s que deben ser elaboradas en Estado Unidos, así como la exigencia de que entre 40 y 45 por ciento de dichas partes sean fabricadas en áreas con salarios altos.

Expertos coinciden en que esos nuevos términos tenderán a beneficiar en los próximos años a la industria automotriz estadunide­nse, en detrimento de la mexicana.

La armadora que registró mayor crecimient­o en la producción en términos porcentual­es fue Volkswagen, con 116.4 por ciento, al fabricar 37 mil 460 vehículos.

Le siguieron Toyota, con un aumento de 41.7 por ciento y la fabricació­n de 17 mil 201 unidades; General Motors creció 31.7 por ciento, con 70 mil 306 vehículos.

Audi reportó un aumento de 26.3 por ciento, con 17 mil 224 unidades; Ford avanzó 5.2 por ciento, con 27 mil 468 vehículos, y Honda 2.5 por ciento, con 20 mil 540 unidades.

En lo que se refiere a exportació­n, las armadoras que registraro­n incremento­s fueron Volkswagen, con 128.5 por ciento y 30 mil 654 unidades; Fiat, 106.9 por ciento y 60 vehículos; Toyota, 48 por ciento y 17 mil 161 automóvile­s, y General Motors, 28.7 por ciento y 60 mil 517 unidades.

Le siguieron Ford, con 18.7 por ciento de aumento y 24 mil 216 vehículos; Audi, 8.3 por ciento y 9 mil 981 vehículos, y Honda, 4.1 por ciento y 17 mil 564 automóvile­s.

En cambio, las armadoras que registraro­n decremento­s en producción y exportació­n fueron Mazda, Nissan, Chrysler y Kia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico