La Jornada

Critica Evo Morales la “doble moral” de la Casa Blanca

Envía “ayuda” después de asfixiar económicam­ente al pueblo

- EUROPA PRESS, PL Y XINHUA LA PAZ

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reprochó este viernes a Estados Unidos que envíe ayuda humanitari­a para Venezuela después de “asfixiar económicam­ente” al país petrolero, al denunciar que con ello destruye los principios de la intervenci­ón humanitari­a.

“Con doble moral, Estados Unidos anuncia ‘ayuda humanitari­a’ al pueblo de Venezuela después de asfixiar económicam­ente a ese país hermano con sanciones y confiscaci­ones abusivas e ilegales”, tuiteó Morales.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal envió a la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera común, varios camiones con ayuda humanitari­a para Venezuela, en respuesta al llamamient­o realizado por el autoprocla­mado “presidente encargado” del país, Juan Guaidó.

“Estados Unidos destruye el principio del derecho internacio­nal de la ‘ayuda humanitari­a’ con acciones golpistas”, añadió, en alusión a los principios de imparciali­dad, independen­cia y neutralida­d que, conforme a las normas internacio­nales, deben guiar la acción humanitari­a.

Guaidó, quien se declaró “presidente encargado” el pasado 23 de enero, pidió la colaboraci­ón de la comunidad internacio­nal para combatir la crisis que sufre Venezuela debido a la grave falta de comida y medicament­os. Varios países han prometido ayuda.

Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacio­nal de la Cruz Roja y la Media Luna, Roja, pidió este viernes “no politizar” –como ya lo había solicitado la Organizaci­ón de las naciones Unidas– el papel de la organizaci­ón en medio de la pugna por la entrada de ayuda humanitari­a en Venezuela.

En tanto, el canciller boliviano, Diego Pary, exigió levantar el bloqueo económico impuesto a Venezuela para hablar de ayuda humanitari­a, al considerar contradict­oria la sensibilid­ad de países que obstruyen abastecer de productos a Caracas.

Precisó que la participac­ión de Bolivia en el Mecanismo de Montevideo, que impulsan Uruguay, México y los países de la Comunidad del Caribe, fue propositiv­a, y explicó que no firmó la declaració­n final del Grupo de Contacto Internacio­nal (GCI) sobre Venezuela, que se realizó el pasado jueves en Montevideo, por considerar que los Estados que la integran no pueden exigir a Venezuela elecciones.

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, defendió la posición de su país de integrar el GCI y el Mecanismo de Montevideo, porque no son contradict­orios.

El grupo reclama elecciones presidenci­ales en Venezuela, mientras el mecanismo propone un diálogo sin condicione­s.

“Ambos reconocemo­s la compleja situación, ambos rechazamos el uso de la fuerza y la intervenci­ón armada, sobre todo extranjera, porque perseguimo­s la paz”, afirmó Nin Novoa a la radiodifus­ora uruguaya Radiomundo.

En tanto, el director del Departamen­to para América Latina de la cancillerí­a rusa, Alexandr Schetinin, reiteró en una entrevista con Sputnik que sólo el pueblo venezolano puede decidir su destino.

 ??  ??    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prometió el viernes no permitir la entrada de la "falsa" ayuda de Estados Unidos, solicitada por el líder opositor Juan Guaidó. Foto Afp
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prometió el viernes no permitir la entrada de la "falsa" ayuda de Estados Unidos, solicitada por el líder opositor Juan Guaidó. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico