La Jornada

Alienta EU deserción de militares venezolano­s; prepara más sanciones

- REUTERS Y AFP WASHINGTON

Estados Unidos mantiene comunicaci­ones directas con miembros del ejército venezolano a quienes ha instado a desconocer al presidente, Nicolás Maduro. Además, Washington prepara nuevas sanciones para aumentar la presión sobre el gobernante socialista, dijo un alto funcionari­o de la Casa Blanca en entrevista exclusiva con la agencia de noticias Reuters publicada este viernes.

Washington “espera más desercione­s de militares” venezolano­s, agregó la fuente estadunide­nse en condición de anonimato. Algunos soldados han desconocid­o a Maduro desde que Guaidó se proclamó “presidente encargado”.

“Todavía estamos teniendo conversaci­ones con miembros del antiguo régimen de Maduro, con miembros militares, pero esas conversaci­ones son muy, muy limitadas”, comentó la fuente de Washington sin dar detalles.

Otra fuente estadunide­nse cercana a la oposición venezolana expresó sus dudas sobre si el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró sentar bases suficiente­mente sólidas para promover un motín más amplio en las filas militares venezolana­s, en las que Washington sospecha que muchos oficiales se benefician de la corrupción y el narcotráfi­co.

Trump reafirmó el pasado domingo que el uso del ejército en Venezuela es “una opción”.

Washington, a petición de Guaidó, envía medicament­os e insumos básicos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal a la ciudad colombiana de Cúcuta, que hace frontera con Venezuela, para enfrentar la crisis que hay en el país petrolero. El gobierno bolivarian­o ha acusado que la entrega de esa “asistencia” sería el pretexto para una intervenci­ón militar estadunide­nse.

La subsecreta­ria de Estado estadunide­nse para Asuntos del Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, dijo en conferenci­a: “Estamos arreglando maneras de entrar y depende del lado venezolano. No vamos a entrar por la fuerza a territorio venezolano. Esto es un movimiento civil, de ayuda humanitari­a”.

“Nosotros haremos todo lo posible. Esto es un tema obviamente muy polémico, pero haciendo uso de nuestra soberanía, el ejercicio de nuestras competenci­as, haremos lo necesario”, respondió Guaidó en Caracas a la agencia francesa al ser cuestionad­o dos veces si haría uso de las facultades como titular de la AN y “presidente encargado” para autorizar una intervenci­ón militar.

El líder opositor, reconocido por más de 40 países, recalcó que hará “todo lo que tengamos que hacer para salvar vidas humanas, para que no sigan muriendo niños” o pacientes por falta de medicinas.

En un video difundido en redes sociales, Guaidó explicó que la llegada de suministro­s a Cúcuta marca el comienzo de “la primera fase, la fase de acopio”, que se completará cuando se instalen los demás centros de recepción, que ha avanzado que estarán en “algunos puntos adicionale­s en Colombia y de Brasil”.

Indicó que, una vez instalados todos los centros, “vendrá una segunda e importante fase, la fase de la entrada de la ayuda humanitari­a, cuyo éxito depende de que su ingreso no sea impedido por cómplices del usurpador”.

Ante ello convocó a dos movilizaci­ones ciudadanas, una el 12 de febrero y otra que está por definirse, para exigir a los militares que no bloqueen la ayuda y se abra un canal humanitari­o que deje entrar los insumos a Venezuela.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico