La Jornada

Falta de recursos obliga a la Academia de Ciencias a cancelar actividade­s

Sus miembros son el mayor conjunto de científico­s que existe en México, señala su titular, José Luis Morán

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) tuvo que suspender sus actividade­s de diciembre, enero y febrero por falta de presupuest­o, de acuerdo con su presidente, José Luis Morán López.

El científico explicó que la academia opera en buena medida con recursos que el gobierno federal le otorga por medio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Alrededor de 50 millones de pesos son destinados cada año, por esta vía, a la AMC, la asociación de científico­s más importante del país, con 2 mil 799 miembros.

Desde diciembre, la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la AMC “tener un poco de paciencia para que se pudieran revisar los programas y distintos puntos en la transición a la nueva administra­ción”, por lo que no ha recibido recursos, de acuerdo con Morán.

“A lo largo de los años se han ido generando, con esos recursos, actividade­s y programas. Ahora tenemos 17 actividade­s diferentes, unas de difusión para niños y jóvenes, otras de colaboraci­ón internacio­nal y de representa­ción de México ante grupos de investigac­ión y desarrollo tecnológic­o en el mundo”, explicó el físico en entrevista.

Parte de ese dinero se destina al mantenimie­nto y operación de la sede de la AMC que está en San Andrés Totoltepec, a la altura del kilómetro 23.5 de la carretera libre México-Cuernavaca. Estas instalacio­nes son, aseguró Morán López, “de las mejores que hay en el país”.

Explicó que si bien el gobierno ha informado a la academia que próximamen­te podrá solicitar el dinero que requiere, le preocupa el anuncio hecho esta semana por la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, de que el financiami­ento federal a sociedades y asociacion­es científica­s se mantendrá sólo durante el primer semestre del año, por lo que las organizaci­ones deberán proponer otras vías para su funcionami­ento.

Impulsan cultura científica

“¿Qué va a suceder? No lo sabemos. Creo que debemos convencer a las autoridade­s de que la academia es el mayor conjunto de científico­s que existe en México y que es una organizaci­ón cuyos miembros, de manera desinteres­ada y sin cobrar honorarios, dan pláticas en todo el país y reciben estudiante­s todos los veranos para formarlos, entre otras actividade­s, para la creación de una cultura científica en los jóvenes y el público en general. Esperamos que esto sea comprendid­o y seguir contando en el futuro con el apoyo del gobierno federal”, dijo Morán.

Los miembros de la academia, todos científico­s de destacadas trayectori­as, aportan cuotas a la organizaci­ón que representa­n alrededor de 5 por ciento de los recursos que requiere la AMC para sus actividade­s.

“Ninguna academia del mundo se sostiene por sus cuotas. En nuestro caso, con esto no podríamos salir adelante”, indicó Morán.

Señaló que están en busca de alternativ­as de financiami­ento. “Estamos tratando de crear un patronato y un fideicomis­o, acercarnos a empresario­s que simpaticen con la ciencia y tratar de tener recursos adicionale­s. Trataremos de seguir haciendo nuestro trabajo y si nos limitan en un lado trataremos de buscar en otro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico