La Jornada

En migración, deben participar las embajadas

-

Para tratar de medio resolver el problema de la movilidad en masa, como está sucediendo en México, de aquellos que van rumbo a Estados Unidos, y viceversa, de quienes regresan expulsados de ese país, sería necesario poner en marcha un amplio convenio de involucram­iento de las diversas embajadas, según el origen de los migrantes, para que ambos estén informados de la cantidad de familias, niños, jóvenes y adultos de cada nación y la ayuda sea en reciprocid­ad o compartida tanto en recursos económicos como en la atención a fin de que se cumplan los derechos humanos, es decir, cuidando de que no se violenten éstos.

Los gobiernos, por conducto de sus representa­ciones diplomátic­as, tienen responsabi­lidad de cuidar o apoyar a sus conciudada­nos donde quiera que estén. Los problemas que generan la pobreza y la insegurida­d deben ser combatidos, creando las condicione­s necesarias para que no se vean en la necesidad de migrar.

Ciertos analistas propagan motivos que todavía no son razones válidas de migración, como el calentamie­nto global, y pocos aluden a que el problema, aparte de ser social, tiene mucho que ver con el factor político: el paramilita­rismo, el despojo de sus tierras, la violencia y la falta de servicios públicos y derechos denegados como el trabajo, la salud, la vivienda, la educación, entre otros, son causas más de sobra para abandonar el terruño que los vio nacer.

En nuestro país falta que se construyan infraestru­cturas para darles un trato generoso y humanitari­o.

El imperio del norte y su Comando Sur responden agravando y marcando un destino nada promisorio para los pueblos de nuestra América.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico