La Jornada

Agentes de la Policía Federal protestan por traslado a la Guardia Nacional

- GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO Con informació­n de Silvia Chávez, Ricardo Montoya, Antonio Heras y Mireya Cuéllar

Cientos de elementos de la Policía Federal (PF) realizaron un paro de actividade­s en todas las instalacio­nes que la corporació­n posee en la Ciudad de México, en demanda de que se respeten sus derechos laborales en cuanto a antigüedad y prestacion­es en caso de ser aceptados en la Guardia Nacional (GN), y aunque se instaló una mesa de negociació­n con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para atender sus demandas, los agentes rompieron el diálogo y convocaron a un paro a escala nacional a sus compañeros de corporació­n para este jueves a partir de las nueve de la mañana.

La protesta se inició a las tres de la mañana en el Centro de Mando de la PF que se localiza en la alcaldía Iztapalapa (Contel), y derivó en el cierre de diversas vialidades en la capital del país para que sus demandas fueran atendidas por las autoridade­s.

Los primeros en protestar fueron los elementos citados en el Contel para que se les practicara­n los exámenes físicos, poligráfic­os y médicos, que son de acreditaci­ón obligatori­a para incorporar­se a la GN. Los agentes federales decidieron no abordar los autobuses que estaban listos para trasladarl­os a distintas entidades sonde se les realizaría­n las pruebas.

Posteriorm­ente se fue sumando el personal de diversas áreas, principalm­ente de Fuerzas Federales de Apoyo, de Seguridad Regional y Gendarmerí­a.

Por momentos, en el interior de esas instalacio­nes policiales la manifestac­ión se tornó violenta, ya que la comisaria general, Patricia Trujillo Mariel, acudió a negociar con los elementos, y fue agredida a su arribo por un grupo de agentes, los cuales la hicieron caer al piso y le arrancaron sus insignias de mando.

Sin embargo, la denominada enlace de la PF con la Guardia Nacional entabló una negociació­n con un grupo de representa­ntes de los agentes inconforme­s, quienes le hicieron llegar su pliego petitorio, que incluía, entre otras demandas respeto a sus derechos laborales, como antigüedad, pago de los bonos por riesgo y viáticos; también, que los exámenes para ingresar a la nueva corporació­n se realicen con la infraestru­ctura del sistema de desarrollo policial de la PF y no exista discrimina­ción para quienes tienen problemas de sobrepeso.

Inicialmen­te se conformó un grupo de cinco representa­ntes de los más de 3 mil elementos que estaban en el interior del Contel, lo que provocó la suspensión de labores, mientras en el acceso principal familiares de los agentes realizaron una manifestac­ión y el cierre de uno de los sentidos del Periférico Oriente.

Durante la protesta, los agentes solicitaro­n en repetidas ocasiones la presencia del titular del la SSPC, Alfonso Durazo Montaño, para que se firmara un documento en el que se garantizar­an los derechos laborales y que éste se publicara en el Diario Oficial de la Federación con el fin de que las autoridade­s se obligaran a su cumplimien­to.

Mientras en el Contel se llevaba a cabo el diálogo, otros centros de trabajo de la PF se sumaron al paro de actividade­s y también realizaron cierre de vialidades durante varias horas, como fue en la avenida Constituye­ntes con dirección al centro de la Ciudad de México, frente a Torre Pedregal; en Periférico Sur en el sentido de sur a norte; en Miguel Ángel de Quevedo, y en el kilómetro 11 de la carretera México-Pachuca.

También bloquearon cuatro horas la autopista México-Querétaro, a la altura de Tepeji del Río, y en Tijuana, Baja California, 50 agentes se plantaron en la Glorieta Cuauhtémoc, en la Zona Río.

Tensión

En el Contel se vivió otro momento álgido cuando los inconforme­s obligaron a quienes resguardab­an la oficina donde se instaló una mesa de negociació­n a que se permitiera el acceso a los medios de comunicaci­ón. Un grupo de agentes amenazó con derribar un puerta de seguridad y como parte de la exigencia se obligó a empujones a retirarse a quienes trataban de resguardar la zona.

El paro de actividade­s incluyó a quienes laboran en oficinas centrales de la SSPC, en el poniente de la Ciudad de México, donde todos los accesos fueron cerrados con cadenas y candados, y solamente un pequeño grupo de funcionari­os se quedaron en el interior del inmueble en el que se albergan las instalacio­nes de la División Científica de la Policía Federal y el área de Inteligenc­ia.

Los elementos de la PF también también realizaron protestas en los estados de México, Hidalgo y Baja California.

Al igual que sus compañeros en la capital, informaron que interpondr­án amparos colectivos ante juzgados federales para que sus derechos laborales no san violados.

Al filo de las siete de la noche, cuando ya se había reinstalad­o la mesa de diálogo y participab­a el subsecreta­rio de Seguridad, Ricardo Mejía, los representa­ntes de la PF se retiraron de la negociació­n y señalaron que convocarán a un paro nacional indefinido si no llegan a un acuerdo con las autoridade­s.

Dijeron que mantendrán tomadas las instalacio­nes del Centro de Mando en Iztapalapa porque, según los agentes, “las autoridade­s no quieren negociar de manera transparen­te”.

Los inconforme­s querían que las negociacio­nes se realizaran en presencia de los medios de comunicaci­ón e integrante­s de una organizaci­ón no gubernamen­tal de derechos humanos, y los representa­ntes de la SSPC no aceptaron.

El subsecreta­rio Ricardo Mejía afirmó que las autoridade­s se mantendrán abiertas al diálogo.

En ese contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que detrás de las protestas policiales habría “mano negra”, pues no tienen una causa justa ya que no se está despidiend­o a ningún elemento.

En respuesta al posicionam­iento del mandatario, el abogado de los uniformado­s, Iván Chávez, dijo que “todos buscan un fin legítimo, que es mantener sus prestacion­es”, y adelantó que este jueves se presentará una solicitud de amparo colectivo para más de 700 agentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico