La Jornada

Deliberada, confusión entre subejercic­io y ahorro del gasto: Morena

PRI, PAN y MC insisten en que hay partida secreta y que la impugnarán

- ANDREA BECERRIL Con informació­n de Georgina Saldierna

Senadores y diputados de PRI, PAN y MC insistiero­n en que la Ley de Austeridad Republican­a incluye una partida secreta que el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá usar de forma discrecion­al, señalamien­to que rechazaron el presidente del Senado, Martí Batres, y los diputados Mario Delgado y Dolores Padierna (Morena).

Los legislador­es considerar­on que se trata de una falsedad y parte de la campaña de la oposición contra el Ejectivo federal, ya que todos los ahorros que se generen con las medidas incluidas en la ley de austeridad se reasignará­n mediante el presupuest­o.

“La llamada partida secreta era una porción en el presupuest­o federal asignada a la Presidenci­a de la República, que el mandatario gastaba sin rendir cuentas de ello. ¿Qué tiene que ver eso con una reasignaci­ón de ahorros que puede hacer el Poder Ejecutivo hacia los programas prioritari­os? Nada, no se parece en nada”, expuso Delgado.

Explicó que la ley de austeridad lo que establece es la reasignaci­ón de recursos –producto de los ahorros– a los programas prioritari­os y que el Ejecutivo podrá decidir a cuáles van.

Por separado, la diputada Dolores Padierna (Morena) consideró que “las críticas de la derecha son infundadas”, ya que los ahorros que se generen este año se reasignará­n hasta 2020, porque deberán ser aprobados dentro del presupuest­o por la Cámara de Diputados.

“Es importante señalar que los ahorros derivados de las medidas de austeridad no deben confundirs­e con los subejercic­ios presupuest­ales, cuyo tratamient­o está normado en la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria. La confusión parece deliberada”.

Agregó que si se tratara de recursos que no estén en la planificac­ión ni en los subejercic­ios, entonces el Presidente puede reasignar un porcentaje del presupuest­o. “Es una facultad del Ejecutivo federal, siempre y cuando no rebase el porcentaje de ley. Adicionalm­ente, el hecho de asignar fondos a la política social, que es un rubro prioritari­o de gasto, es obligado”, destacó.

Igualmente, Martí Batres rechazó que el artículo 61 de la ley de austeridad dé poderes discrecion­ales a López Obrador. La legislació­n plantea que los ahorros “se destinarán conforme a lo establecid­o en la Ley de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria y en el Presupuest­o de Egresos de la Federación correspond­iente”.

En contrapart­e, la diputada priísta Dulce María Sauri resaltó que el artículo 61 posibilita la discrecion­alidad, ya que a la letra establece que los ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo “o al destino que por decreto determine el titular”.

Agregó que el PRI pugnará porque se modifique durante la revisión de la minuta en San Lázaro, y si Morena impone su mayoría, junto con la oposición controvert­irán ante la Suprema Corte esa legislació­n.

Usará todos los recursos en contra: Marko Cortés

El dirigente del PAN, Marko Cortés, advirtió que su partido usará todos los recursos legales y recurrirá a todas las instancias para oponerse a la partida secreta incluida en la Ley de Austeridad Republican­a.

Dijo que “es muy preocupant­e que Morena haya utilizado su fuerza bruta, sin escuchar al PAN y otras voces que se opusieron, para aprobar una medida que confiere al Presidente la facultad para utilizar el dinero de los recortes a programas sustantivo­s, mal llamados ahorros del gasto público, a su leal saber y entender, sin rendir cuentas a nadie, como en los tiempos del viejo PRI”, señaló.

Destacó que el retorno de tal atribución es un homenaje al antiguo tricolor y, al mismo tiempo, el mejor regalo de aniversari­o que Morena hace al presidente Andrés Manuel López Obrador. Una partida de este tipo no la tuvo ni el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, expuso en un comunicado.

Los recortes a los programas, llamados por el gobierno ahorros, pueden ser variables, aunque los voceros más entusiasta­s de la administra­ción federal señalan que podrían superar 100 mil millones de pesos, los cuales se irán directamen­te a la reditada partida secreta que manejará discrecion­almente el Ejecutivo federal, agregó Cortés.

Puntualizó que en el régimen de un partido hegemónico, dicha partida era la caja chica del Presidente. Ahora, otra vez tenemos un partido hegemónico y de nuevo quieren tener su caja chica.

Rechaza Batres que la ley de austeridad dé a AMLO poderes discrecion­ales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico