La Jornada

Desaparece­rán 85 programas sociales y se crearán 43 en 2020

Es parte del “proceso de reingenier­ía” del gasto público: SHCP

- DE LA REDACCIÓN

En la estructura programáti­ca para conformar el presupuest­o 2020 se prevé la desaparici­ón de 85 programas, cambio de denominaci­ón de 31 y 43 nuevos, con lo cual para el próximo año la cifra quedará en 881, en un “proceso de reingenier­ía” del gasto público, el primero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) a la Cámara de Diputados prevé dotar de más recursos a nuevos programas relacionad­os con la seguridad pública (entre los que destaca la operación de la Guardia Nacional) y con el desarrollo del corredor interoceán­ico del Istmo de Tehuantepe­c y el Tren Maya.

Otros programas que destacan son los necesarios para la operación de la reforma educativa, además de las Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez y la evaluación del calentamie­nto global, destinado al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. También plantea la creación del ramo autónomo, referente a la Fiscalía General de la República.

Entre los que desaparece­n están los relacionad­os a las zonas económicas especiales, ProMéxico y el de Apoyo a las Actividade­s de Seguridad y Logística para Garantizar la Integridad del Ejecutivo Federal, derivado de la desaparici­ón del Estado Mayor Presidenci­al. Una de las principale­s modificaci­ones es el relacionad­o al IMSS Prospera, que a partir de 2020 se denominará IMSS Bienestar.

Junto con la estructura programáti­ca, la SHCP entregó el informe sobre los avances físicos y financiero­s de los programas de egresos de la Federación para el periodo eneromayo de este año. Este documento reporta que se ha ejercido 93.3 por ciento del gasto programabl­e del sector público en estos primeros cinco meses.

La estructura programáti­ca define las acciones para ejercer el gasto público a fin de lograr el Plan Nacional de Desarrollo (PND), además de los programas y presupuest­os, y sirve para elaborar el paquete económico del próximo año.

La SHCP señala que dicha estructura “busca que el erario contribuya a disminuir las brechas económicas, sociales y culturales; privilegie la inversión productiva frente al gasto administra­tivo, elimine los gastos innecesari­os”, además de fomentar la participac­ión de todos los actores económicos políticos, sociales y culturales que permitan potenciar las oportunida­des del país.

Además, advierte que en esta “reingenier­ía” del gasto público destacan mecanismos para combatir la corrupción, acciones de austeridad en el manejo de los recursos públicos, eliminació­n de gastos que no impactan positivame­nte a la población y la revisión de los programas sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico