La Jornada

Alarma a activistas la falta de coordinaci­ón entre la GN y el INM

- ANA LANGNER

Un grupo de organizaci­ones civiles, incluyendo la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (Wola), advierten con “alarma” una falta de claridad de roles, responsabi­lidades y coordinaci­ón entre la Guardia Nacional y los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).

“Esto revela un cambio profundame­nte preocupant­e en la dirección de la política migratoria mexicana como resultado de la presión de Estados Unidos”, criticaron.

Tras el trato alcanzado entre Estados Unidos y Mexico el 7 de junio, el gobierno mexicano acordó el despliegue de 6 mil efectivos de su Guardia Nacional hacia el límite territoria­l sur de México.

A partir de entonces, la administra­ción mexicana ha confirmado el despliegue de 15 mil miembros adicionale­s de este cuerpo de seguridad recién creado hacia la frontera norte.

Las organizaci­ones recordaron el incidente del 23 de junio, en el que seis agentes de la Guardia intentaron registrar, sin orden judicial ni causa legal, el albergue Centro de Atención al Migrante Exodus (Came), en Agua Prieta, Sonora y acosaron a los defensores que ahí laboran.

"Estamos muy preocupado­s por la naturaleza de estas acciones de la Guardia Nacional que parecen tener el objetivo de intimidar o cuestionar el trabajo de las organizaci­ones de la sociedad civil, incluidos los refugios que han prestado asistencia humanitari­a y apoyo a los migrantes durante décadas", condenaron.

Para las agrupacion­es firmantes, que incluye a Latin America Working Group (Lawg) y la Comisión de Mujeres Refugiadas, las fuerzas de seguridad deben rendir cuentas por la intimidaci­ón o las amenazas contra grupos de la sociedad civil, así como por los casos de uso excesivo de la fuerza y otras violacione­s a los derechos humanos.

“Instamos al gobierno mexicano a aclarar el papel de la Guardia Nacional con respecto a las actividade­s migratoria­s y a no condonar ninguna actividad que sirva para criminaliz­ar a los defensores de derechos humanos".

Demandaron respetar los derechos de las personas a la libertad de movimiento y al derecho a buscar protección internacio­nal en Estados Unidos o en México, y abstenerse de celebrar un acuerdo de tercer país seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico