La Jornada

“Si migrantes se quejan de los albergues, que no vengan a EU”: Trump

Contradice el mandatario los informes de congresist­as y del Departamen­to de Seguridad Nacional

- AFP Y AP WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó ayer las informacio­nes de hacinamien­to y condicione­s precarias en las que se aloja a los migrantes irregulare­s en los centros de detención y señaló que éstos puede optar por "no venir" al país.

“Muchos de estos extranjero­s están viviendo mejor ahora que en sus lugares de procedenci­a y en condicione­s más seguras”, agregó el jefe de Estado.

Las declaracio­nes del mandatario se conocieron en momentos en que la Patrulla Fronteriza busca a una niña de dos años desapareci­da en el río Bravo cerca de Del Río, en Texas. Agentes de la comisaría de la patrulla fronteriza en la localidad detuvieron a una mujer haitiana quien había perdido a su hija en el trayecto, indicó la corporació­n.

Unas nevadas más abundantes de lo habitual en las Montañas Rocosas provocaron un aumento del caudal del río Bravo y sus afluentes, lo que derivó en corrientes más rápidas. Los agentes fronterizo­s reportan a diario rescates en el río.

Un migrante salvadoreñ­o y su hija de 23 meses se ahogaron recienteme­nte cuando intentaban cruzar el río Bravo desde México para ingresar sin autorizaci­ón a Estados Unidos. Las fotos de sus cuerpos en la orilla, divulgadas primero por La Jornada, generaron indignació­n en todo el mundo.

"Si los indocument­ados no están contentos con las condicione­s en los centros de detención construido­s o reacondici­onados rápidament­e, díganles que no vengan. ¡Problema resuelto!", tuiteó Trump.

El comentario del mandatario llega un día después de que el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) advirtió del "peligroso hacinamien­to" en estos centros, en los que se alberga a miles de migrantes que buscan permanecer en Estados Unidos, la mayoría para escapar de la violencia y la pobreza de sus lugares de origen en América Central.

Además, un grupo de congresist­as demócratas visitó el lunes dos albergues y denunció hacinamien­tos en celdas sin agua corriente, y falta de acceso de niños y adultos a medicinas y restriccio­nes para ducharse.

Estas denuncias aumentaron la presión sobre el régimen de Trump para que cierre estos centros y libere a los migrantes.

La inspectora general del DHS, Jennifer Costello, publicó el martes su último informe sobre instalacio­nes para los indocument­ados y urgió al departamen­to encargado de la seguridad en la frontera a "tomar medidas inmediatas para aliviar el hacinamien­to peligroso y la detención prolongada de niños y adultos".

El informe incluye imágenes tomadas en varios centros de detención de Texas, que muestran a decenas de migrantes y niños pequeños amontonado­s en celdas.

Costello dijo que el gerente de un centro de detención describió la situación como una “bomba de tiempo”, y expresó sus preocupaci­ones por la seguridad del personal de la agencia y de los detenidos.

Los niños en tres de las cinco instalacio­nes de la Patrulla Fronteriza no tenían acceso a duchas y carecían de ropa de repuesto, mientras que dos instalacio­nes no les habían proporcion­ado comidas calientes.

La mayoría de los adultos no se habían duchado en un mes y recibían toallitas húmedas. Algunos sufrían de estreñimie­nto tras una dieta con base en emparedado­s.

En este contexto, una organizaci­ón sin fines de lucro comenzó a recibir niñas inmigrante­s adolescent­es en una nueva instalació­n en Florida subsidiada por el gobierno federal. El Comité Estadunide­nse para Refugiados e Inmigrante­s señaló que las infantes que arriban a Lake Worth, Florida, recibirán clases, además de servicios legales y de salud, hasta que se las reúna con parientes en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico