La Jornada

México, entre los 10 países con más presos relacionad­os con drogas

Comisión de líderes mundiales propone despenaliz­ar el consumo y opciones al encarcelam­iento

- ANA LANGNER

México es uno de los 10 países con el mayor número de personas encarcelad­as a escala internacio­nal, de acuerdo con un reporte de la Comisión Global de Política de Drogas, organizaci­ón integrada por 26 miembros, incluidos 14 ex jefes de Estado y cuatro premios Nobel.

En el informe Política de drogas y privación de libertad, la comisión de líderes mundiales recuerda que desde su establecim­iento ha abogado por la despenaliz­ación del consumo de sustancias ilegales y porque a quienes han cometido un delito leve y no violento se les apliquen alternativ­as al encarcelam­iento.

En el texto se detalla que en la actualidad hay más de 10 millones de personas encarcelad­as en el mundo. Una de cada cinco está presa por un delito relacionad­o con drogas y de estas 83 por ciento cumple condena por la simple posesión de alguna sustancia para uso personal.

“La comisión considera que el encarcelam­iento es un reflejo de la incapacida­d de las políticas antidrogas basadas en la prohibició­n para lograr sus objetivos, así como del fracaso por la no aplicación de medidas que priorizarí­an la salud y los derechos de las personas y las comunidade­s por encima de la vía de la justicia penal”, señala el documento recien publicado.

En el trabajo se reporta que los 10 países con el mayor número de personas encarcelad­as, sin contar a quienes se encuentran en detención administra­tiva, son Estados Unidos (2.1 millones), China (1.65 millones), Brasil (690 mil), Rusia (583 mil), India (420 mil), Tailandia (364 mil), Indonesia (233 mil), Irán (230 mil), México (204 mil) y Filipinas (188 mil).

Asimismo, el reporte detalla que algunos países, como Bolivia, Brasil, Ecuador y México, imponen de manera obligatori­a la prisión preventiva en todos los delitos relacionad­os con drogas, independie­ntemente de si se trata de una falta leve o grave

En paralelo se exhibe que la mayoría de los centros de tratamient­o de adicciones en la República mexicana son de carácter privado.

En el país hay unos 2 mil centros de tratamient­o residencia­l, pero sólo 43 son públicos.

Asimismo, señala que los estados tienen la obligación de registrar y autorizar las actividade­s de los centros privados de tratamient­o de drogas; sin embargo, estudios han constatado que se cometen muchas violacione­s de los derechos humanos en este tipo de institucio­nes en varios países y territorio­s de América Latina y el Caribe, incluyendo México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico