La Jornada

Cambios en la banca de desarrollo crean incertidum­bre: productore­s agrícolas

- CAROLINA GÓMEZ MENA

La decisión de desaparece­r a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuar­io para convertirl­a en banca comercial genera incertidum­bre entre los pequeños y medianos agricultor­es, pues se desconoce si se mantendrán las tasas preferenci­ales de siete y 6.5 por ciento a mujeres solicitant­es de crédito, señaló Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste.

Además lamentó que las organizaci­ones de pequeños y medianos agricultor­es serán retirados del Consejo de Administra­ción para ser sustituido­s por funcionari­os de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México así como de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural, entre otros.

Añadió que en el Nuevo Sistema de Financiami­ento Rural Integral aglutinará al Firco, Focir, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuar­io y Agroasemex, “las reglas del juego no están claras para quienes requieren de crédito y hacer producir la tierra”.

Sostuvo que se modifica el papel de financiar a los agricultor­es para apoyar, con créditos, a PyMES (pequeñas y medianas empresas) de acuerdo a los lineamient­os establecid­os en la iniciativa de ley que se discute en el Congreso, luego de que el director de la financiera, Javier Delgado y la SHCP presentaro­n la modificaci­ón de ley.

Esta concentrac­ión de organismos de financiami­ento para el sector rural fue considerad­a por el dirigente de Alcano, “una puñalada por la espalda para muchos campesinos pues la Financiera Rural era su única opción de financiami­ento”. Comentó que como sucedió en otros gobiernos federales, el sector agrícola quedó en el olvido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues durante su informe en el Zócalo no mencionó a los productore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico