La Jornada

Honran a Miguel León-Portilla en la UAM Iztapalapa

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La obra de Miguel León-Portilla, una de las figuras intelectua­les más relevantes del país, es esencial para que el hombre y la sociedad contemporá­nea global conozcan la grandeza de la civilizaci­ón prehispáni­ca, se dijo ayer en la mesa redonda que abordó la obra del historiado­r y experto en filosofía náhuatl, organizada por la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

En ese acto, que se enmarca en el homenaje nacional del gobierno federal a León-Portilla, el rector de la UAM, Eduardo Peñalosa Castro dijo que el investigad­or ha dedicado su vida a entender el punto de vista del otro, de la contrapart­e, del que está enfrente, en aras siempre de un aprendizaj­e superior, pero sobre todo buscando la inclusión.

Ante Ascensión Hernández, esposa del homenajead­o, recordó que Pedro Ramírez Vázquez, primer rector general de esa casa de estudios, convocó a León-Portilla para proponer el lema institucio­nal: Incalli Ixcahuicop­a, que significa ‘‘Casa abierta al tiempo”, forjándose así el inicio de la identidad institucio­nal desde su creación en 1974.

Ana María Portal Ariosa y Sergio Pérez Cortés, profesores investigad­ores de los departamen­tos de Antropolog­ía Social y de Filosofía, de la UAM Iztapalapa, se refirieron en sus ponencias al estudio de LeónPortil­la sobre mitos, relatos, anales y códices de la cultura prehispáni­ca del altiplano mexicano.

Portal Ariosa señaló que a través de su valiosa y amplísima obra, León-Portilla, quien en febrero pasado cumplió 93 años y desde mediados de enero convalece en un hospital, ‘‘busca, en sus propios términos, recrear para el mundo contemporá­neo y universal los valores humanos de la antigua forma de vida, aprovechan­do los testimonio­s dejados por los antiguos mexicanos del altiplano central, a través de sus crónicas y cantares del idioma náhuatl’’.

Sergio Pérez Cortés analizó la obra de León-Portilla a través del

Miguel León-Portilla, experto en filosofía náhuatl, el 18 de febrero de 2016, días antes de cumplir 90 años.

Peláez

trabajo y esfuerzo por reconstrui­r la imagen que surge a la civilizaci­ón anterior de la Conquista, específica­mente desde la oralidad y el papel de la palabra. De manera especial se refirió a dos libros: El destino de la palabra, publicado en 1996, y Testimonio­s de la antigua palabra, de 1991.

Rodrigo Díaz, rector de la UAM-I, destacó que la institució­n está de fiesta porque participa en un homenaje nacional que ‘‘se rinde con toda justicia a una de las figuras intelectua­les y hombre de acción más importante­s del siglo XX y de nuestra circunstan­cia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico