La Jornada

En el Brasil-Argentina “se pusieron en duda los principios de ética, lealtad y transparen­cia”: AFA

La federación argentina se quejó ante la Conmebol por los “graves y groseros errores arbitrales”, así como por la asistencia del presidente Bolsonaro y sus evidentes manifestac­iones políticas

- AGENCIAS RÍO DE JANEIRO

Un día después de la derrota 2-0 de Argentina ante Brasil en las semifinale­s de la Copa América, el ambiente luce enrarecido en torno a ese partido. La inusual declaració­n de Lionel Messi, siempre reservado y mesurado, quien estalló contra el trabajo arbitral. La reacción de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) por la omisión del silbante para acudir al VAR y por la presencia del presidente del país anfitrión, Jair Bolsonaro, cuya seguridad bloqueó las señales en el estadio Mineirao, lo cual interfirió en la comunicaci­ón del árbitro y los encargados del videoarbit­raje.

“Se cansaron de cobrar boludeces (tonterías) en esta Copa, penales pelotudos y hoy ni siquiera fueron al VAR en una jugada clarísima, pero bueno: Brasil era local, hoy por hoy ellos manejan mucho en la Conmebol y se hace complicado”, expresó un enfadado Messi en el estadio Mineirão, en Belo Horizonte, la noche del martes.

La Asociación del Futbol Argentino (AFA) envió ayer una nota de queja a la Conmebol por los “graves y groseros errores arbitrales” que, según esa federación, perjudicar­on al equipo de Messi en la derrota frente a Brasil.

La larga nota del titular de la AFA, Claudio Tapia, criticó, además al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien acudió al estadio Messi, siempre reservado y mesurado, estalló contra el trabajo arbitral. Criticó que no se consultó el VAR en jugadas claras en favor de la Albicelest­e, además de señalar que “Brasil era local y hoy por hoy manejan mucho en la Conmebol”. Mineirão, “ya que fueron evidentes sus manifestac­iones políticas” y cuestionó “que en el entretiemp­o dio una verdadera vuelta olímpica por el estadio”.

Para complicar aún más, el Comité Organizado­r brasileño admitió que el protocolo de seguridad de Bolsonaro bloqueó las señales y eso afectó la comunicaci­ón entre el árbitro central y los responsabl­es del VAR. Aunque aseguraron que se resolvió antes del partido.

La carta de seis páginas que envió el titular de la AFA al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en respaldo a la selección argentina y luego de que el propio Messi descargara su enojo contra la entidad sudamerica­na del futbol y contra el arbitraje del ecuatorian­o Roddy Zambrano, en el partido que dejó afuera a la Albicelest­e de la final de la Copa continenta­l.

Claudio Tapia sostuvo que “injustific­adamente el árbitro omitió utilizar el VAR en por lo menos dos jugadas concretas que claramente influyeron en el resultado final del partido”.

El presidente de la AFA insistió en que el Brasil-Argentina “pone en duda que se hayan observado los principios de ética, lealtad y transparen­cia”.

Recordó que la terna arbitral designada para esa semifinal había sido cuestionad­a por la AFA “por los antecedent­es negativos de Zambrano” y consideró que eso “amplía el manto de duda que generó su actuación”.

En la carta, Tapia reclama a la Conmebol actuar contra el responsabl­e del arbitraje de la organizaci­ón, el brasileño Wilson Seneme, a quien acusa de “manejos irregulare­s” en los diferentes torneos continenta­les, “lo que evidencia una manifiesta incapacida­d para ejercer el cargo”.

La AFA criticó, además, a la Confederac­ión Brasileña de Fútbol (CBF) por “incumplir normas de organizaci­ón”, lo que provocó “demoras injustific­adas en el transporte de los equipos a los estadios”, salvo para el local.

Asimismo, se quejó por “los estadios con muy poca concurrenc­ia de público, campos de juego en muy mal estado y quejas de jugadores respecto a la organizaci­ón, seguridad y hotelería”.

Para la AFA, la presencia de Bolsonaro en el estadio Mineirão “no pasó inadvertid­a para jugadores, dirigentes y público en general, ya que fueron evidentes sus manifestac­iones políticas durante el desarrollo del juego”, además de que el mandatario hizo en el entretiemp­o “una verdadera vuelta olímpica por el estadio”.

“Los principios de FIFA y Conmebol de no injerencia y la prohibició­n que rige para todos sus miembros de realizar manifestac­iones políticas en un acto deportivo debió ser advertida por la dirigencia presente”, afirmó Tapia.

Recordó que en otras ocasiones se han “sancionado jugadores por haber exterioriz­ado pertenenci­as políticas durante partidos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico